Categorías: Educación

Fundación AraucaníAprende fortalece enseñanza de la lectura sumando 2 nuevos cursos a su oferta de perfeccionamiento docente

Adecuándose a las actuales necesidades de formación que hoy tienen los docentes e innovando producto de los cambios educativos que generó la pandemia, hace 3 años que Fundación AraucaníAprende a través de su Dirección de Capacitación ha trabajado en programas de perfeccionamiento para fomentar la enseñanza y el aprendizaje de la lectura.

La mirada prospectiva que en una primera etapa se plasmó en el Diplomado “Desarrollo de estrategias para la enseñanza de la lectura y comprensión bajo el modelo cognitivo de Mckenna y Stahl”-que desde agosto se imparte en su segunda versión en el aula virtual de la Fundación- se extendió a dos nuevos cursos: “Entendiendo la enseñanza de la lectura desde las neurociencias” y “Estrategias para la enseñanza de la escritura en educación inicial”.

Las nuevas propuestas formativas surgieron del compromiso de AraucaníAprende por apoyar a profesores en la enseñanza de la lectura y al mismo tiempo, del interés que el Diplomado generó en quienes lo cursaron, por seguir perfeccionándose con nuevos programas generados desde la Dirección de Capacitación de Fundación AraucaníAprende.

Nuevas propuestas formativas

Cada curso de la propuesta 2022, se impartirá online a través del aula virtual de la Fundación. Durante 5 semanas-tiempo de duración de cada curso-y en 30 horas pedagógicas, los participantes profundizarán en los contenidos y estrategias de los programas por los cuales opten por inscribirse.

De esta forma, quienes decidan tomar el curso “Entendiendo la enseñanza de la lectura desde las neurociencias”, podrán visualizar cómo se produce internamente el aprendizaje lector para que, gracias a las neurociencias comprendan y tomen decisiones a la hora de enseñar la lectura, de acuerdo con el funcionamiento cerebral, el contexto, las características y las necesidades individuales de sus alumnos. Este curso cuenta con un módulo de inducción, en el que se guía a los participantes en el uso y navegación del aula virtual, a lo que se incorpora un diagnóstico. Se suman 4 módulos temáticos: aprendizaje lector y neurociencias; aplicando las emociones y motivación en la enseñanza de la lectura; aplicando la atención y percepción en la enseñanza de la lectura y aplicando las funciones ejecutivas en la enseñanza de la lectura, para finalizar con un módulo integrador denominado análisis contextual de la lectura desde las neurociencias.

En tanto, los participantes del curso “Estrategias para la enseñanza de la escritura en educación inicial”, podrán intencionar su enseñanza luego de conocer y comprender a sus estudiantes, aplicando estrategias cognitivas para la enseñanza de la lectura. Al igual que el curso anterior, cuenta con un módulo de inducción y 4 módulos temáticos: procesos cognitivos y lingüísticos relacionados a la escritura; estrategias para la escritura inicial y bases curriculares de educación parvularia; estrategias para la escritura inicial y normativa vigente de 1° año de educación básica y el módulo estrategias de escritura creativa, para dar cierre al curso con el módulo integrador análisis contextual de las estrategias de escritura.

Ambos cursos integran la mejor metodología de aprendizaje desarrollada por el equipo de capacitación, con una plataforma amigable, una ruta de aprendizaje clara, acompañamiento docente, masterclass impartidas por expertos, recursos interactivos y descargables, gamificación y flexibilidad. Con énfasis en que los conocimientos se construyen a partir de la experimentación y vivencia, lo que es posible a través del análisis, diálogo, reflexión, trabajo grupal y sistematización de lo vivido, por lo que los participantes de cada curso vivirán una experiencia formativa que marcará su labor educativa en la enseñanza de la lectura.

Los interesados en recibir información de cada curso que inicia el 12 de octubre pueden escribir a perfeccionamiento@araucaniaprende.cl, el equipo de capacitación está preparado para recibir todas sus consultas y para asesorarlos en el proceso de selección del curso que mejor se ajuste a sus necesidades de perfeccionamiento.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

11 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace