Categorías: Comunas

Gobernador regional en Pitrufquén el Día del Vigilante Rural y Desarrollo

En la actividad, el gobernador Luciano Rivas destacó el trabajo realizado por organizaciones de vigilancia rural de las comunas de Toltén, Freire, Gorbea y Pitrufquén.

Con reconocimientos a los vigilantes rurales de las uniones comunales de Toltén, Freire, Gorbea y Pitrufquén, el gobernador regional Luciano Rivas, participó de la ceremonia del día del Vigilante Rural y Desarrollo, fecha que se celebra en el país todos los 20 de marzo desde el año 1988, día en que se otorgó por primera vez personalidad jurídica a una junta de vigilancia rural.

La ceremonia, desarrollada en el Centro Cultural de Pitrufquén, contó también con la presencia de la alcaldesa, Jaqueline Romero, Carabineros y vigilantes de diversas comunas, en una actividad donde se reconoce la labor de estas organizaciones inmersas en el mundo rural, quienes están organizados para prevenir la comisión de delitos y de apoyo a los vecinos en los sectores donde residen.

Sobre este día para reconocer a las organizaciones de vigilancia rural, el gobernador Luciano Rivas, dijo que, “es una labor gigantesca la que realizan nuestras juntas de vigilancias a nivel regional y hoy con estas cuatro municipalidades estamos reconociendo a los dirigentes que realizan una labor increíble en nuestro mundo rural. Las juntas de vigilancia no solamente prestan apoyo en temas de seguridad, sino que son el nexo en las comunidades con los carabineros, con bomberos, con las municipalidades”.

La autoridad regional además sostuvo que, “esta es una valorable actividad, de apoyo y en ese sentido, como Gobierno Regional, hemos estado apoyando a las juntas de vigilancia, porque creemos que son un actor importante y relevante. Las juntas de vigilancia en el mundo rural reúnen a las comunidades trabajando siempre por un bien común, eso es lo que valoramos y por eso estamos acá acompañando a los dirigentes con esta labor que realizan en conjunto con Carabineros de Chile”.

La alcaldesa de Pitrufquén, Jaqueline Romero, también tuvo palabras para este reconocimiento y afirmó que, “este homenaje es lo mínimo que podemos hacer a nuestros vigilantes rurales, que por años han ido trabajando ad honorem, no solamente con el tema del abigeato, sino que también en el cuidado del territorio. Son personas extraordinarias, que trabajan por amor, con pasión, por cuidar a sus vecinos y hoy, obviamente, con las cuatro comunas como territorio, estamos muy contentos de poder celebrarles este día junto al gobernador Luciano Rivas, de quien hemos sentido el compromiso de él con nuestras juntas de vigilancia”.

Exequiel Vergara, presidente de la junta de vigilancia de la comuna de Freire fue uno de los dirigentes reconocidos en este día, quien comentó que, “empezamos 50 y hoy ya hay más de 750 dirigentes regionales y nacionales que hemos llegado con esta seriedad y esta fuerza que nos dan los territorios, así que con mayor fuerza seguiremos trabajando y, sobre todo, que seamos consultivos para que los proyectos de seguridad puedan ser bien destinados”.

Mientras que Marisol Rodríguez, de la junta de vigilancia del sector Queule en Toltén, señaló que, “trabajar en las juntas de vigilancia es la única forma de mantenerse en contacto y apoyando cuando se trata de los sectores rurales, donde no hay mucha llegada de la parte policial por la forma del campo, de repente es muy difícil llegar, entonces es una forma de trabajar junto a los vecinos para evitar el abigeato, nosotros somos un sector de muy escasos recursos y la idea es apoyarnos entre todos para evitar un poco este tema. Somos dirigentes sociales que trabajamos sin pedir nada a cambio, entregando muchas veces el tiempo y sacando el tiempo donde a veces no lo tenemos, pero si nos dedicamos a trabajar en conjunto con Carabineros y obviamente, el apoyo de las autoridades es muy importante porque se siente la preocupación “.

Por último, el capitán de Carabineros, José Bustamante, sobre este reconocimiento a los vigilantes rurales, dijo que, “el trabajo que realizan con vigilancia preventiva en sus sectores también entregan medios a sus mismas comunidades, auxilian a sus mismos vecinos, tienen un contacto directo con nosotros con vehículos de emergencia y nos permite efectuar un trabajo muy coordinado en beneficio de las mismas comunidades, así que es un trabajo súper honorable, son personas que se encuentran con un alto nivel de compromiso por sobre las demás personas, con un trabajo que no es remunerado y que lo hacen voluntariamente, salen en las noches, patrullan y en realidad, lo que ellos buscan es proteger el patrimonio de ellos y sus vecinos”.

prensa

Entradas recientes

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

El Minsal considerará la incorporación de un examen de vanguardia cuya capacidad de detección anticipada…

2 horas hace

Evelyn Matthei en la Araucanía: “Chile no puede seguir permitiendo que el miedo gobierne a su gente”

● Con una intensa agenda de actividades orientadas a escuchar a los vecinos, autoridades locales…

3 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por visita de tres días de Evelyn Matthei a La Araucanía: "Ella está comprometida con la región"

El parlamentario y presidente regional de Renovación Nacional indicó que la agenda de tres días…

4 horas hace

Municipalidad reactiva antiguo programa “Villarrica vive la montaña”

Con el objetivo de que los niños y adolescentes de la comuna, que no han…

16 horas hace

Alcalde de Villarrica inspecciona obras de bacheo en rutas de la comuna y pasadas urbanas

Luego de gestiones realizadas por el alcalde Pablo Astete, ante la Dirección Regional de Vialidad,…

17 horas hace

En Villarrica implementan licencia de conducir digital

En Villarrica ya está implementando el sistema para la licencia digital, iniciativa que forma parte…

17 horas hace