Categorías: Actualidad

Gobernador Rivas reitera invitación a presidente Boric a Cumbre por la Paz: “No debería perder esta oportunidad única de diálogo con todas las autoridades locales y regionales”

Este miércoles los 32 alcaldes, 20 consejeros y el gobernador regional se darán cita para trabajar en propuestas de soluciones a los problemas que se vive en la región y el sur de Chile. Se trabajarán cuatro mesas temáticas sobre Seguridad, Paz y Reconciliación; Políticas Indígenas; Desarrollo Regional; Infraestructura e Inversión Pública.

“Esperamos que el presidente Gabriel Boric no se pierda esta oportunidad única: este miércoles podrá dialogar cara a cara con todas las fuerzas políticas de la región de La Araucanía”. Con estas palabras el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, le pidió al presidente Boric y a su gobierno revertir la decisión de declinar la invitación a ser el principal orador de la Cumbre por la Paz.

El encuentro, convocado para este miércoles en Temuco será la primera ocasión en que el gobernador regional, los 32 alcaldes de la región y los 20 consejeros regionales se reunirán presencialmente para trabajar en propuestas de solución a la crisis de seguridad, la paz, mecanismos de reconciliación y el retraso económico y social que tienen todas comunas de la región.

El mandatario estaba invitado para abrir la cita en la que, tras realizar una sesión plenaria, se organizará a los asistentes en un trabajo por comisiones en cuatro temas de importancia para la región: Seguridad, Paz y Reconciliación; Políticas Indígenas; Desarrollo Regional; Infraestructura e Inversión Pública.

“Acá hay un camino concreto. Hay una energía regional, surgida desde cada una de las comunas de la región de La Araucanía, donde hay transversalidad política, donde no hay ideologías, sino más bien la convergencia de miradas locales en búsqueda de un futuro común. Dejamos las diferencias de lado para trabajar por el futuro de la Araucanía, La Paz y la Reconciliación”, explicó el gobernador Rivas.

“El Gobierno le pega un portazo en la cara al diálogo en La Araucanía. Llaman a dialogar, pero los invitamos a dialogar con todas las fuerzas vivas de la región y nos dejan plantados y sin alternativas”, explicó por su parte Richard Leonelli, alcalde de Lumaco.

Por otra parte, el alcalde de Carahue, Alejandro Sáez expresó que “queremos tener un diálogo efectivo con el Gobierno. Nos necesitamos mutuamente y este espacio es una instancia clave para partir este trabajo urgente que requiere la región y nuestras comunas del territorio Costa Araucanía”.

“Somos la región más pobre de Chile y eso nos motiva a superar las brechas de desigualdad con políticas desde el gobierno regional, desde los municipios y en coordinación con el gobierno central para superar esta crisis de seguridad que si no la frenamos a tiempo nos seguirá empobreciendo”, remarcó la principal autoridad de la región.

“Unidos por el futuro de La Araucanía”, es el lema de este encuentro donde todos los asistentes firmarán una declaración con propuestas y soluciones con perspectiva local y regional, documento que será entregado al gobierno.

prensa

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

2 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

2 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

2 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

2 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

8 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

9 horas hace