Categorías: Actualidad

Gobierno destina $6 mil millones para acelerar 21 proyectos de ciencia y tecnología para enfrentar la sequía

Gracias al inédito fondo de MinCiencia y la ANID, el Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral desarrollará un proyecto que busca comprender el potencial de reutilización del agua tratada usando humedales depuradores como solución basada en la naturaleza.

Como parte de los esfuerzos del Gobierno para enfrentar la compleja crisis hídrica por la que atraviesa Chile, el Ministro de Ciencia, Andrés Couve, junto a la Directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, Aisén Etcheverry, dieron a conocer los 21 proyectos seleccionados del Fondo de Investigación Estratégica en Sequía, convocatoria extraordinaria de $6 mil millones para promover el desarrollo de soluciones de I+D frente a esta emergencia.

Según explicaron las autoridades, la invitación a la comunidad científica nacional, que se realizó en el mes de septiembre, busca acelerar los resultados de aquellas líneas de investigación y desarrollos tecnológicos que promueven un mejor manejo de los recursos hídricos y que aporten al diseño de políticas públicas y a la toma de decisiones en la materia.

“Al igual como lo hicimos para enfrentar la pandemia, esta convocatoria inédita nos permitirá apoyar a 21 proyectos de excelencia en áreas como las ciencias agrícolas, ingeniería, microbiología, oceanografía y geografía, para contribuir con nuevo conocimiento y soluciones tecnológicas a los desafíos de la sequía y sus consecuencias. La convocatoria es el resultado de un aprendizaje de cómo el Ministerio de Ciencia se constituye en una pieza estratégica en la respuesta del país frente a una emergencia como esta, integrando el desarrollo de conocimiento a los esfuerzos públicos y privados que se han impulsado desde la Mesa Nacional del Agua y el Comité de Ministros por la Sequía”, señaló el ministro Andrés Couve.

Según explicó la autoridad, la iniciativa se enmarca en el Plan de Emergencia contra la Sequía del Gobierno que busca aumentar la disponibilidad de agua, y mejorar la eficiencia en su uso a través de la inversión en infraestructura, de fomento al riego y mediante medidas regulatorias y de gestión.

“Hoy estamos ante un escenario crítico con efectos que se proyectan en el largo plazo. Frente a esto, nuestro país cuenta con evidencia científica relevante para la transición hídrica y para mitigar los efectos de la sequía en la calidad de vida de las personas y en el desarrollo económico y productivo”, añadió el ministro Couve.

Del total de postulaciones recibidas en esta convocatoria se adjudicó el 55% de los proyectos, los que serán desarrollados en el plazo de un año por centros y universidades en regiones, desde Tarapacá hasta Aysén. Entre las iniciativas seleccionadas se encuentran sistemas de monitoreo y alerta temprana, propuestas para la recuperación de aguas residuales, estudios sobre el impacto de la sequía en cultivos, tecnologías para la sustentabilidad hídrica en la industria agrícola y minera, y herramientas para el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza para mitigar los efectos de esta emergencia.

“Una de nuestras prioridades como ANID ha sido, a través de la investigación, adaptarnos de forma ágil a los temas país, para afrontar este tipo de crisis que hoy nos afecta. Con este concurso buscamos acelerar la generación de conocimiento científico y tecnológico, desde las capacidades ya existentes en nuestro país, que contribuya a resolver los desafíos y oportunidades relacionados directamente a la escasez hídrica y sus consecuencias en Chile. Este concurso logró salir rápidamente gracias al trabajo de todo el equipo que estuvo detrás de la convocatoria, logrando resultados en un tiempo récord desde su apertura hasta su adjudicación”, señaló, Aisén Etcheverry.

Tratar aguas servidas con humedales artificiales en Los Ríos

La investigación asociada al Fondo de Investigación Estratégica en Sequía estará presente en la Región de Los Ríos a través del proyecto “Tratamiento de humedales para mitigar la emergencia de escasez de agua en Chile: Soluciones Naturales como herramienta de innovación para el tratamiento, reclamación y reutilización de aguas residuales”.

Se trata de una iniciativa del Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral, liderado por el académico Ignacio Rodríguez, que busca usar humedales depuradores o artificiales para tratar las aguas servidas, mejorar las condiciones de los sistemas de riego y proteger la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos de la zona.

Al respecto la Seremi de Ciencia de la Macrozona Sur, Olga Barbosa, explicó que “es trascendental que un proyecto de estas características y gestado en Los Ríos cuente con este apoyo porque respalda nuestro desafío macrozonal de entender y enfrentar las emergencia hídrica con soluciones basadas en la naturaleza. De hecho este proyecto no sólo busca proteger los humedales naturales sino que generará humedales artificiales con grandes beneficios para todos. Porque estos ecosistemas no sólo son verdaderas esponjas capaces de absorber una gran cantidad de agua, si no que además, la depuran. Es decir, son capaces de limpiarla para luego soltarla muy lentamente lo que permite a las ciudades ser resilientes frente a las inundaciones, cada vez más típicas debido al aumento de los eventos extremos. Finalmente este financiamiento destaca el trabajo educativo y de investigación que en nuestra macrozona ha desarrollado, por ejemplo, el Centro de Humedales de la Universidad Austral, y que ha sido fundamental para estimular la protección y cuidado de estos importantes ecosistemas”.

prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

1 día hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

1 día hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

1 día hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

2 días hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

2 días hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

2 días hace