Categorías: Actualidad

Gobierno Regional a través del Instituto de Agroindustria de la Ufro entregaron equipamiento e infraestructura a 66 productores queseros de La Araucanía

Fue el gobernador Luciano Rivas el encargado de entregar los cheques por $5 millones para que 66 emprendedores provenientes de distintos puntos de la región puedan mejorar la infraestructura y equipamientos, para así aumentar la producción y aumentar la competitividad de las queserías regionales.

Con el objetivo de aumentar la competitividad de las queserías regionales de la mano de la innovación y diversificación de productos, el Gobierno Regional de La Araucanía a través del Instituto de Agroindustria de La Universidad de La Frontera, realizaron la entrega de recursos por $5 millones, a 66 productores queseros de distintas comunas de La Araucanía, quienes con este financiamiento podrán adquirir equipamiento e infraestructura para desarrollar sus emprendimientos.

Esta entrega de recursos por $330 millones en total, que se desarrolla en el contexto del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional FIC “Transferencia Tecnológica de la Quesería Artesanal Regional” del Gobierno Regional, entrega herramientas para la innovación y diversificación de productos, además de la asociatividad y capacidades para enfrentar los desafíos de la industria artesanal, en un trabajo que comienza a dar resultados con estos 66 beneficiados que ya cuentan con las condiciones para obtener, por ejemplo, las resoluciones sanitarias mejorando o mayores variedades de productos.

Sobre este apoyo del Gobierno Regional, el gobernador Luciano Rivas, dijo que, “lo que estamos buscando con esto es una mejora tecnológica del proceso de los quesos, nuestra Región de La Araucanía se caracterizaba por tener dos variedades de quesos como es el chanco y mantecoso, pero hoy lo que estamos haciendo es incorporar con este programa a que nuestros queseros mejoren, desde el punto de vista de los que tienen que avanzar en temas de resolución sanitaria, pero además, de cómo diversificamos la matriz de los quesos, cómo logramos tener más variedades”.

El gobernador Rivas además sostuvo que, “como Gobierno Regional estamos logrando este impulso que es impactar a nuestros emprendedores, mejorar la calidad, cantidad y producción de quesos, y por sobre todo, impactando a nuestros emprendedores del mundo rural. Lo que queremos es emparejar la cancha entre lo urbano y rural, y aquí estamos llegando con un programa que no solo entrega los recursos, si no también acompañamiento con un equipo profesional multidisciplinario, con lo cual estamos logrando avanzar a tener una industria quesera regional de primer nivel, pero también con un sello de origen local”.

Rodrigo Navia, vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera afirmó que, “estos son los programas que como universidad nos interesa mucho seguir participando, en el sentido de buscar esta alianza público-privado y academia y poner nuestras capacidades a disposición; todas las capacidades que tiene la Ufro y el Instituto de Agroindustria a disposición de los productores artesanales de quesos”.

La dueña de los Quesos Artesanales Millaray de Loncoche, Erika Ríos, fue una de las beneficiadas con los recursos del Gobierno Regional y comentó que, “estoy muy feliz por participar en este programa FIC que nos ha sido de gran ayuda, y más ahora con este aporte que me va permitir ahorrar mucho trabajo. Feliz y agradecida de este programa porque me va a permitir invertir en equipamiento, voy a mandar a hacer una tina de mil litros con agitador automático, que me va a permitir durar muchos años más para poder hacer mejores quesos”.

Mientras que Ervin Pailahueque, productor del sector de Selva Oscura de la comuna de Victoria, afirmó que, “con esto voy a poder fortalecer mi emprendimiento, porque cuando empezamos teníamos una quesería súper simple, chiquitita, y con este beneficio vamos a poder formar una quesería incluida la iniciación de actividades, que nos va a ayudar también a potenciar y sacar nuevos productos allá en nuestra zona, porque no llegan muchos proyectos entonces esto nos va a ayudar a hacer conocido el lugar y a nosotros unos pequeños impulsadores para la gente que está allá en Selva Oscura”.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

1 hora hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

2 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

2 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

2 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

2 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

3 horas hace