Según Alejandro Palma, jefe regional de la Unidad de Asistencia Financiera de INDAP, el objetivo de la actividad es analizar a cabalidad el instrumento de Seguro Agropecuario, sugerir propuestas de perfeccionamiento. “De esta manera, buscamos mejorar la herramienta y así entregar una mejor cobertura para las agricultoras y agricultores, frente a las variables climáticas principalmente.
Recordemos que el Seguro Agrícola es un instrumento interesante, ya que permite a los emprendedores rurales asegurar al menos tres cuartos de los costos de producción. Por ejemplo, INDAP a través del Programa de Apoyo a la Contratación de Seguros Agropecuario (PACSA) subsidia hasta el 95% del costo de la prima neta no subsidiada por Agroseguros, es así que el máximo copago neto para el agricultor cuando se trata de cultivos anuales, los rubros bovinos, ovinos y apícola corresponde al 5%; en el caso de los frutales es del 10%. En todos los casos, se debe considerar el pago de IVA.
Para mayor información pueden visitar www.indap.gob.cl/seguros
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…
El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…