Categorías: Educación

JUNJI Araucanía conmemora su Aniversario reconociendo el importante rol de los equipos de trabajo

JUNJI conmemoró su aniversario número 52, donde en su larga trayectoria se ha destacado por ser un referente a nivel latinoamericano entregado educación de calidad a niños y niñas de primera infancia. Y por su parte la región de La Araucanía conmemoró sus 50 años, por lo que en su celebración regional se realizó un reconocimiento a quienes le han dado vida a esta destacada institución, como lo son las directoras y encargadas de jardines infantiles y programas alternativos, educadoras de párvulos, técnicos en educación de párvulos, auxiliares de servicios, así como también administrativos, técnicos y profesionales de Dirección Regional.

Este homenaje se realizó a través de un live titulado el “Día de Todos y Todas, 52 años de la JUNJI”, donde participó Juan Pablo Orlandini, director regional de JUNJI Araucanía y Christian De La Harpe, Psicólogo, Especialista es Psicoterapia, Director Clínico de la Sociedad de Desarrollo Emocional y Docente Universitario, quienes tuvieron la misión de poner en valor el rol que cumplen las personas para consolidar el sello de esta importante institución.

Junto con ello, se compartió una cápsula audiovisual la cual resumió la trayectoria de JUNJI regional desde el año 1972 hasta la actualidad, entregando reconocimiento y homenaje desde el primer equipo de 19 personas que se consolidó en la región hasta quienes la conforman el día de hoy, y destacando además los logros en los diferentes ámbitos y áreas de la JUNJI Araucanía.

Es así que, Juan Pablo Orlandini, Director Regional de JUNJI Araucanía manifestó que, “somos una institución sólida, con un importante sentido social, atenta a las demandas de la sociedad moderna y a las exigencias de las familias que esperan la mejor educación para sus hijos e hijas”.  Agregó un mensaje para los trabajadores, “muchas gracias por ser parte de la gran familia JUNJI y por creer en la ilusión que compartimos de trabajar por una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de la diversidad cultural y territorial para nuestros niños y niñas”.

En este sentido, Christian De La Harpe, señaló que, “los equipos son centrales, el trabajo en equipo opera como un espacio de contención para los trabajadores, por eso es que son de suma importancia. Nadie puede hacer este trabajo solo, por ejemplo, el goleador del equipo no puede ganar los partidos solo, entonces revalorizar a los equipos de trabajo, es fundamental. Por lo que es muy importante el autocuidado individual, el de equipo y el institucional”.

En la actualidad, los avances en JUNJI regional han logrado un aumento significativo de jardines infantiles clásicos de administración directa, llegando a un total de 60, que se suman a los 23 jardines alternativos y 41 programas educativos PMI y CECI, con un total de 5.849 cupos para párvulos de entre 3 meses y 4 años 11 meses, y una dotación de personal que asciende a 1.267 funcionarios y funcionarias tanto en los jardines infantiles como en la dirección regional.

Oriana Contreras, educadora de párvulos, directora del Jardín Infantil “La Gotita” de Temuco, dijo que, “pertenezco a la JUNJI por 42 años donde ha sido una maravillosa experiencia y me siento orgullosa de contribuir a entregar una educación inicial de calidad, lo que me ha permitido desarrollarme profesionalmente, porque trabajar en JUNJI es un desafío que cada día nos invita a mantenernos siempre motivas, manteniendo el espíritu de servicio en pos del bienestar integral de nuestros niños y niñas”.

En este contexto, Olivia Vega, educadora de párvulos y actualmente profesional de Gestión en la Subdirección de Planificación  y señaló que “en mayo de 1982, me inicié en la Junta nacional de Jardines Infantiles como educadora de párvulos en la comuna de Angol, he sido parte de cómo la institución ha avanzado tanto en lo técnico con nuevos materiales de enseñanza, dotación de personal y nueva infraestructura, lo que ha permitido una educación parvularia de calidad y un mejor bienestar integral a los niños y niñas, su familia de la región de La Araucanía”.

prensa

Entradas recientes

Felipe Fierro hace historia: primer chileno clasificado al Mr. Olympia, el mundial del fisicoculturismo

Tras ganar el Phar Labs México Pro/Am, el torneo más importante de Latinoamérica en esta…

17 minutos hace

En Lautaro lanzan Mesa Regional de Economía Circular y Simbiosis Industrial

En dependencias de la empresa de reciclaje Morcas, ubicada en el parque industrial de Lautaro,…

22 minutos hace

Se lanzó la temporada de Pesca Deportiva por las aguas del Trancura

Esta semana, en Pucón se dio por iniciada la temporada de Pesca Deportiva 2025-2026, con…

2 horas hace

Tercera Temporada de Conciertos Ko-Panqui celebra el Mes de la Música Chilena

Este sábado 25 de octubre a las 19:30 horas, se presenta César Ibacache Quinteto y…

2 horas hace

Lautaro celebra el Mes de las Personas Mayores con una jornada de autocuidado y entretenimiento en Pillanlelbún

El equipo de salud municipal de Lautaro realizó una emotiva y entretenida jornada en conmemoración…

2 horas hace

Emprendedores de Cunco lanzan sitio web de comercio electrónico

Un grupo de emprendedores de la cordillerana comuna, se unieron para poder desarrollar en conjunto,…

3 horas hace