Categorías: Deporte

Jóvenes de La Araucanía obtuvieron medallas en los Paralímpicos de Natación y Atletismo

Seis medallas de oro, seis de plata y dos bronces es el resumen de la participación del quinteto del Promesas Chile que compitió en Santiago la semana pasada.

Con varias medallas de oro, plata y bronce regresaron los deportistas de Promesas Chile del IND La Araucanía tras participar en los campeonatos nacionales de Para Atletismo y Para Natación, en Santiago.

Fabiola Contreras, Mayte Sandoval, Fernando Sáenz y Génesis González lograron el primer puesto en sus respectivas especialidades paradeportivas. 

Entre el 9 al 11 de diciembre se realizaron en la región metropolitana ambos encuentros, organizados por el Comité Paralímpico de Chile (Copachi).  Hasta allá asistió el team regional de Promesas Chile, integrado por cinco jóvenes y dos técnicos que durante todo el año trabajaron en el mejoramiento de sus rendimientos con asesoría y apoyo técnico del IND.

Como resultado, en Para Atletismo Fabiola Contreras obtuvo medalla de  oro en lanzamiento todo competidor. La siguió Mayte Sandoval, quien se adjudicó Plata en salto largo todo competidor, y una segunda plata en salto largo juvenil.

Sandoval repitió su segundo puesto nacional también en la prueba de 400 metros todo competidor, pero en los 400 metros juveniles se quedó con la medalla de oro. Por su parte, Benjamín Soto logró la plata en las pruebas de 100 y 400 metros. En tanto, Víctor Chávez se hizo con el bronce en salto largo juvenil y en todo competidor.

En cuanto a la Para Natación, Fernando Sáenz obtuvo doble medalla de oro por los 50 metros y los 100 metros espalda. Génesis González, se quedó con dos oros: por los 100 metros mariposa y los 100  de espalda. Además, se adjudicó el bronce en el nado de 100 metros libres. Finalmente, Marcela Mercado sumó al team de La Araucanía una medalla de plata en la competencia de nado en 50 metros libre.

El programa Promesas Chile del IND, en su línea paralímpica trabaja de forma permanente con jóvenes con distintos niveles y tipo de discapacidad, para llevarlos hacia el alto rendimiento en las dos disciplinas priorizadas en la región: para atletismo y para natación. 

Además de los cinco jóvenes del programa institucional, también compitió Sheila Ismail, del Club Ñielol Sin frontera, junto a su entrenador Diego Arriagada. La nadadora adicionó al equipo Araucanía una medalla de oro en los 100 metros espalda, medallas de plata en 100 metros mariposa y en 50 metros libre, y una de bronce en 100 metros libre.

Editor

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

7 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

8 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

8 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

8 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

8 horas hace