Categorías: ComunasSalud

Municipalidad de Temuco suma nuevo servicio de atención de telemedicina que inicia en Pueblo Nuevo

A través de su Departamento de Salud, el municipio comenzó a ejecutar este miércoles un servicio piloto de atención médica online, el cual contempla 440 prestaciones a usuarios de los sectores Pueblo Nuevo y Santa Rosa y que busca, además de innovar, descongestionar las esperas de la salud primaria de la comuna.

Tras el voraz incendio que afectó al Cesfam Pueblo Nuevo, La Municipalidad de Temuco comenzó a ejecutar esta mañana su estrategia de atención médica por telemedicina, y su primera usuaria, Cristina San Martín, tuvo su hora desde la comodidad de su casa y en compañía del alcalde Roberto Neira Aburto, quien aseguró que la innovación permitirá reducir los colapsos en los consultorios, sobre todo con la emergencia y la contingencia.

El municipio tenía contemplado implementar esta iniciativa en 2023, pero el Departamento de Salud Municipal (DSM), tuvo que adelantar el proceso de atenciones remotas, con médicos a distancia, para evitar colapsos en los cesfam con más demanda por la contingencia (Pueblo Nuevo y Santa Rosa) y pensando en que este piloto arroje buenos resultados en su primera instancia, para poder reforzar el modelo de trabajo el próximo año.

Asegurando que la Municipalidad de Temuco tiene que innovar en telemedicina para llegar con prestaciones de salud primaria a la mayor cantidad de usuarios, el alcalde Neira comentó:

“El incendio de uno de nuestros cesfam nos obligó a adelantar varios procesos y consideramos oportuno que la telemedicina partiera en Pueblo Nuevo y Santa Rosa por la contingencia dentro de la fase uno de nuestro plan para enfrentar esta emergencia. Queremos ir educando a los usuarios y funcionarios porque hoy, en algunos casos, no es necesario ir presencialmente a recibir atención de salud primaria, con la certeza que, a través de la telemedicina, se puede seguir asistiendo a las y los usuarios, con la alternativa que desde la comodidad del hogar se pueda recibir atención médica de la mejor calidad”, sentenció el alcalde de Temuco.

Whatsapp habilitado

La idea del alcalde es, a través de este plan piloto, fortalecer una nueva alternativa que se pueda aplicar en todos los ocho centros de salud familiar, por lo que se pretende que, con estas 440 primeras atenciones remotas, los resultados arrojen descongestión en los cesfam del sector y buena aceptación por parte de las y los usuarios.

En cuanto a las prestaciones de telemedicina, las atenciones son de lunes a domingo, y los usuarios de esos sectores prioritarios podrán conseguir una hora al whatsapp +569 3225 3226, habilitado especialmente para dar cobertura y asistencia a los 440 cupos del plan piloto.

Asegurando que esta estrategia significa avanzar un gran paso hacia el futuro de la atención médica comunal, la directora del cesfam Pueblo Nuevo, Marcela Elgueta, comentó que, si el piloto resulta exitoso, en 2023 se aprovechará la herramienta de forma integral.

“Esperamos tener cerca de 30 consultas de telemedicina al día, lo que suma más de 400 de acá a fin de año. Nosotros sabemos que hay personas que no tienen el tiempo de ir a solicitar la hora ni la posibilidad de ir al consultorio, por lo que estamos seguros que esta iniciativa será valorada por las y los vecinos y esperamos que sea un éxito para aplicarla con mayor profundidad el 2023”, sentenció.

Finalmente, la primera usuaria de telemedicina, Cristina San Martín, comentó: “esto es algo muy bueno para nosotros, y nos dará tranquilidad para esperar que se normalice el sistema luego del lamentable incendio que perjudicó a muchos usuarios como nosotros. Agradezco al alcalde Neira su visita, y puedo decir que quedé muy conforme con la experiencia de tener una consulta online”.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

7 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

7 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

8 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

8 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

9 horas hace