Categorías: Comunas

Jóvenes del Centro de Justicia Juvenil de Cholchol se certificaron en taller de Topografía realizado por AIEP

El curso contó con jornadas de clases presenciales, técnicas y prácticas donde los adolescentes se interiorizaron de las características del trabajo y profesión de topógrafo. Cabe señalar que esta iniciativa se materializó gracias al convenio de colaboración firmado por el Programa de Apoyo Socioeducativo (ASE) Creseres de Cholchol y el Instituto Profesional AIEP.

Dentro de las principales características destacadas por los jóvenes fue la versatilidad del campo laboral del topógrafo, constituido por empresas de servicios topográficos y del área de construcción, pudiendo desempeñarse como topógrafo propiamente tal o supervisor de equipos del área, además de tener las condiciones de desarrollar el ejercicio libre de su especialidad.

En su formación, el ASE Cholchol busca promover el desarrollo de jóvenes integrales a través de procesos educativos que logren la reinserción social con consciencia del entorno, comprometidos con las personas, el trabajo y la sociedad, integrando la ética y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy. Además, potenciar la capacidad del trabajo en equipo, resolver problemas, aprender y actualizarse permanentemente.

El director del Centro de Justicia Juvenil de Cholchol, Eduardo Arroyo, destacó que “como centro, avalamos y propiciamos instancias de aprendizaje innovadoras que permitan lograr de mejor manera el proceso de cumplimiento de medidas y sanciones de los jóvenes. Estos talleres han dado muy buenos resultados, ya que participan de manera constante y activa en las jornadas prácticas; por ejemplo, en la utilización de herramientas de medición vimos a los jóvenes muy interesados en involucrarse en la labor de un topógrafo”.

Por su parte, la directora regional del Sename Araucanía, Claudia De La Hoz, señaló que “desde el 01 de octubre del año pasado estamos netamente enfocados en justicia juvenil, apoyando el proceso de reinserción social de aquellos jóvenes que han sido sancionados por la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. Nuestra apuesta va en la dirección de generar oportunidades para que esa reinserción se dé en las mejores condiciones posibles, y para ello la capacitación, la educación y el trabajo psicosocial es un pilar fundamental para la obtención de buenos resultados”, explicó la autoridad.

prensa

Entradas recientes

Concurso nacional de fotografía busca retratar la Araucanía Andina y celebrar el regreso del guanaco a la región

La Fundación Luan lanzó una convocatoria abierta a fotógrafos y amantes de la naturaleza para…

6 horas hace

Club Deportivo UC abre cupos gratuitos para deportistas con discapacidad en el Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

El Club Deportivo Universidad Católica, organizador del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón, dispondrá 20 cupos gratuitos…

9 horas hace

Michale Graves revive los discos más icónicos de The Misfits en su gira por Chile: Temuco confirma fecha

El icónico vocalista estadounidense Michale Graves, figura fundamental del horror punk y recordado mundialmente por…

9 horas hace

Cuatro puconinos competirán en Nacional de Escalada infantil y federado

La comuna de Pucón tendrá cuatro jóvenes representantes en el próximo Campeonato Nacional de Escalada,…

9 horas hace

Scooters eléctricos llegan a Padre Las Casas como alternativa de transporte sustentable

Con una flota de 200 scooters para Padre Las Casas se suma a la micromovilidad…

9 horas hace

Artistas de distintos territorios de La Araucanía son reconocidos por la Seremi de las Culturas en los Premios Regionales 2025

La 6° entrega del certamen se realizó en el Teatro Municipal de Temuco y  distinguió…

10 horas hace