Categorías: Comunas

Jóvenes del Centro de Justicia Juvenil de Cholchol se certificaron en taller de Topografía realizado por AIEP

El curso contó con jornadas de clases presenciales, técnicas y prácticas donde los adolescentes se interiorizaron de las características del trabajo y profesión de topógrafo. Cabe señalar que esta iniciativa se materializó gracias al convenio de colaboración firmado por el Programa de Apoyo Socioeducativo (ASE) Creseres de Cholchol y el Instituto Profesional AIEP.

Dentro de las principales características destacadas por los jóvenes fue la versatilidad del campo laboral del topógrafo, constituido por empresas de servicios topográficos y del área de construcción, pudiendo desempeñarse como topógrafo propiamente tal o supervisor de equipos del área, además de tener las condiciones de desarrollar el ejercicio libre de su especialidad.

En su formación, el ASE Cholchol busca promover el desarrollo de jóvenes integrales a través de procesos educativos que logren la reinserción social con consciencia del entorno, comprometidos con las personas, el trabajo y la sociedad, integrando la ética y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy. Además, potenciar la capacidad del trabajo en equipo, resolver problemas, aprender y actualizarse permanentemente.

El director del Centro de Justicia Juvenil de Cholchol, Eduardo Arroyo, destacó que “como centro, avalamos y propiciamos instancias de aprendizaje innovadoras que permitan lograr de mejor manera el proceso de cumplimiento de medidas y sanciones de los jóvenes. Estos talleres han dado muy buenos resultados, ya que participan de manera constante y activa en las jornadas prácticas; por ejemplo, en la utilización de herramientas de medición vimos a los jóvenes muy interesados en involucrarse en la labor de un topógrafo”.

Por su parte, la directora regional del Sename Araucanía, Claudia De La Hoz, señaló que “desde el 01 de octubre del año pasado estamos netamente enfocados en justicia juvenil, apoyando el proceso de reinserción social de aquellos jóvenes que han sido sancionados por la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. Nuestra apuesta va en la dirección de generar oportunidades para que esa reinserción se dé en las mejores condiciones posibles, y para ello la capacitación, la educación y el trabajo psicosocial es un pilar fundamental para la obtención de buenos resultados”, explicó la autoridad.

prensa

Entradas recientes

Prisión preventiva para imputado que arrancó de un mordisco oreja del alcalde de Melipeuco: celos habrían detonado la agresión

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la medida cautelar contra José Francisco Zárate Urra,…

35 minutos hace

Temuco Celebra con éxito el Tradicional Desfile de Fiestas Patrias Pese a la Lluvia

Con gran entusiasmo y patriotismo, la ciudad de Temuco dio inicio a las celebraciones de…

3 horas hace

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

19 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

19 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

19 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

19 horas hace