La Araucanía es pionera en utilizar adhesivos en terciados de madera amigable con el medioambiente

Eagon Lautaro estrenó producto que aporta a la sostenibilidad y minimiza impacto de la huella de carbono.

Después de tres años de trabajo, la empresa regional emplazada en la ruta 5 sur de la comuna de Lautaro, presentó oficialmente este producto que ahora juega un papel trascendental en el cuidado del planeta. Se trata de un moderno bioadhesivo, que mantiene los estándares en la producción pero además contribuye al cuidado de la naturaleza y compromiso ambiental con las futuras generaciones.

De esta manera, Eagon Lautaro se pone a la vanguardia en el desarrollo de soluciones sostenibles en latinoamérica, siendo la primera empresa del rubro en utilizar bioadhesivos para fabricar tableros de madera contrachapada de pino radiata. Razón más que suficiente para que los altos ejecutivos de la empresa presentaran “en sociedad” este nuevo producto a clientes, proveedores y trabajadores en una ceremonia desarrollada en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción en Temuco.

El Gerente General de Eagon Lautaro, Álvaro Salamé, puntualizó que “desde el mes de noviembre todos nuestros tableros son elaborados con este producto que sustituye elementos fósiles en la resina del adhesivo por un biocomponente en base a lignina, reduciendo la huella de carbono en un 68 por cierto y mejorando las propiedades mecánicas de resistencia a la humedad, adherencia y propiedades estructurales de los terciados”.

Eagon es una empresa que lleva cincuenta años fabricando tableros de madera en Corea. Fue fundada el año 1972 en la ciudad de Incheon y en Chile opera hace treinta años desde la Araucanía con capitales del país asiático, por lo tanto, es uno de los holdings de inversionistas extranjeros más importantes de la región, otorgando más de mil fuentes laborales, entre trabajadores directos y contratistas.

“Actualmente estamos exportando a más de 20 destinos en Estados Unidos, Europa, Oceanía, Asia y Latinoamérica, incluyendo por supuesto presencia en el mercado chileno y de la Araucanía con las más exigentes certificaciones a nivel nacional e internacional para poder comercializar nuestros productos”, concluye Salamé.

Así, esta empresa de la Araucanía continúa innovando, mejorando aún más los estándares de salud ocupacional de sus trabajadores y posicionándose con este gran logro en la evolución de la industria, siendo reconocidos en Chile y el extranjero por brindar un servicio de excelencia, ético, transparente y promotor del cuidado del planeta.

prensa

Entradas recientes

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

33 minutos hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

2 horas hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

2 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

2 horas hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

3 horas hace