La Araucanía es pionera en utilizar adhesivos en terciados de madera amigable con el medioambiente

Eagon Lautaro estrenó producto que aporta a la sostenibilidad y minimiza impacto de la huella de carbono.

Después de tres años de trabajo, la empresa regional emplazada en la ruta 5 sur de la comuna de Lautaro, presentó oficialmente este producto que ahora juega un papel trascendental en el cuidado del planeta. Se trata de un moderno bioadhesivo, que mantiene los estándares en la producción pero además contribuye al cuidado de la naturaleza y compromiso ambiental con las futuras generaciones.

De esta manera, Eagon Lautaro se pone a la vanguardia en el desarrollo de soluciones sostenibles en latinoamérica, siendo la primera empresa del rubro en utilizar bioadhesivos para fabricar tableros de madera contrachapada de pino radiata. Razón más que suficiente para que los altos ejecutivos de la empresa presentaran “en sociedad” este nuevo producto a clientes, proveedores y trabajadores en una ceremonia desarrollada en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción en Temuco.

El Gerente General de Eagon Lautaro, Álvaro Salamé, puntualizó que “desde el mes de noviembre todos nuestros tableros son elaborados con este producto que sustituye elementos fósiles en la resina del adhesivo por un biocomponente en base a lignina, reduciendo la huella de carbono en un 68 por cierto y mejorando las propiedades mecánicas de resistencia a la humedad, adherencia y propiedades estructurales de los terciados”.

Eagon es una empresa que lleva cincuenta años fabricando tableros de madera en Corea. Fue fundada el año 1972 en la ciudad de Incheon y en Chile opera hace treinta años desde la Araucanía con capitales del país asiático, por lo tanto, es uno de los holdings de inversionistas extranjeros más importantes de la región, otorgando más de mil fuentes laborales, entre trabajadores directos y contratistas.

“Actualmente estamos exportando a más de 20 destinos en Estados Unidos, Europa, Oceanía, Asia y Latinoamérica, incluyendo por supuesto presencia en el mercado chileno y de la Araucanía con las más exigentes certificaciones a nivel nacional e internacional para poder comercializar nuestros productos”, concluye Salamé.

Así, esta empresa de la Araucanía continúa innovando, mejorando aún más los estándares de salud ocupacional de sus trabajadores y posicionándose con este gran logro en la evolución de la industria, siendo reconocidos en Chile y el extranjero por brindar un servicio de excelencia, ético, transparente y promotor del cuidado del planeta.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

28 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace