Categorías: Política y Economía

Las Ventas minoristas en La Araucanía experimentaron un alza de 50,2% en marzo en comparación a un 2021, donde gran parte del comercio tuvo que cerrar sus puertas

Las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), mostraron fuertes alzas en marzo, en parte debido a una menor base de comparación, sobre todo en Biobío y La Araucanía, dadas las restricciones al comercio presencial que había en marzo 2021.

En La Región de La Araucanía, la actividad comercial minorista evidenció un aumento de 50,2% real anual en marzo, cerrando el primer trimestre del año con un alza anual de 32,3% real.

“Las cifras  de la CNC son relevantes en cuanto al aumento en las ventas en el comercio minorista local , y prueba de ello,  en el primer trimestre de este año tenemos cifras sobre 30 % de aumento de las ventas reales, y comparativamente,   hay un alza considerable respecto a  marzo de 2021 ya que  en aquel momento estábamos en plena  cuarentena “, señaló Gustavo Valenzuela , presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, y Turismo de Temuco.

Perspectivas Generales por Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC

Las tres regiones en estudio continúan marcando fuertes alzas en sus ventas minoritas y se aceleran frente a los resultados anteriores. Sin embargo, en el tercer mes del año estas están fuertemente influidas por las bajas bases de comparación, dada las mayores restricciones sanitarias que atravesamos en marzo del año pasado, donde muchas comunas pasaron a transición o a cuarentena total. Este efecto se ve aún más marcado en las categorías de Vestuario y Calzado, donde la demanda por estas se vino abajo el año pasado y por ende este año marcan fuertes crecimientos, de hasta tres dígitos en algunas regiones. Este escenario de baja base de comparación afectará también los resultados de abril, ya que nos estaremos comparando con un 2021 donde el comercio no pudo abrir del todo sus puertas.

Si comparamos las ventas de las regiones en estudio con marzo de 2019 se evidencian alzas bastante más atenuadas y los niveles de venta de este primer cuarto se desaceleran frente a los peaks marcados en el tercer y cuarto trimestre del año pasado.

El consumo continuará desacelerándose, si bien aún se mantiene una mayor liquidez producto de los retiros y ayudas fiscales, pero poco a poco va cediendo en la medida que se van acabando los mayores ingresos disponibles, junto a una mayor presión inflacionaria, que hace también caer el poder adquisitivo de las personas. Por su parte, la confianza de los consumidores cayó fuertemente en abril, ante la perspectiva de una peor situación económica actual y futura.

La incertidumbre es alta, internamente nos enfrentamos a procesos políticos inciertos y con un alto grado de desconfianza ciudadana, factores que afectan fuertemente la recuperación de la inversión y por ende del empleo formal y de calidad. A esto se suma el conflicto entre Rusia y Ucrania y la paralización de los puertos en Shanghai, con alto impacto en la economía global, presionando fuertemente los precios de materias primas y por ende los costos de producción, amenazando la recuperación mundial y la esperada normalización del comercio internacional y sus costos.

Región de La Araucanía

Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región de La Araucanía marcaron un crecimiento real anual de 50,2% en marzo, mes donde el año pasado no todos pudieron abrir sus puertas y el sector enfrentó las restricciones de la pandemia. Al comparar con febrero las ventas marcan un alza de 6,3% y al comparar con marzo de 2019, un aumento de 18,7%. En cuanto al primer trimestre de este año el índice cierra con un alza de 32,3% real.

En términos de locales equivalentes se evidenció un alza de 42,5% real anual en marzo, acumulando en el primer cuarto un aumento real de 27,1%.

Categorías

En cuanto a las categorías, a excepción de Artículos Eléctricos y Línea Tradicional de Supermercados, el resto enfrentaban muy bajas bases de comparación, por lo que este año marcan fuertes incrementos en sus ventas.

Vestuario y Calzado, las más afectadas por temas de base de comparación, marcaron en marzo crecimientos reales anuales de 247,5% y 222,2% respectivamente, cerrando el primer trimestre con alzas reales de 85,7% y 116%.

Artículos Eléctricos marcó un alza real anual de 46,4% en el tercer mes el año, acumulando en el primer cuarto un aumento real de 25,7%.

Línea Hogar registró un incremento real anual de 73,5% en marzo y Muebles un alza de 47,2% real anual en igual mes. Las categorías marcan en los tres primeros meses del año aumentos reales de 27,5% y 43,7% cada una.

Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados marcó un leve crecimiento real anual de 1,3% en el tercer mes del año, cerrando el primer trimestre con un aumento real de 10,6%.

Editor

Entradas recientes

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

44 minutos hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

2 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

2 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

7 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

8 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

8 horas hace