Categorías: Oficiales

Luis Felipe Gazitúa, presidente de CMPC: “Mientras Chile no se haga cargo de que hay un problema de seguridad y violencia muy generalizado en la Araucanía y se siga pensando que esto tiene que ver solo con el problema mapuche, esto no tiene solución”

El presidente de Empresas CMPC se refirió hoy a los hechos de violencia que aquejan la zona. Aseguró que las bandas de crimen organizado dedicadas al robo de madera, autos y narcotráfico son el problema principal que vive la región. Asimismo, señaló que desde la empresa están dispuestos a hacer cesiones de tierras que pueden ser complejas para la industria ya que contribuirían a resolver una parte del conflicto.

“Este es como un río que no tiene bordes y que está desbordándose permanentemente desde hace mucho tiempo”. Con esas palabras el presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa, describió la situación que vive la Región de La Araucanía. En entrevista con T13 Radio, Gazitúa se refirió a los hechos de violencia que aquejan la Macrozona Sur, las señales que ha dado el Gobierno al respecto, y las complejas soluciones que se requieren para enfrentar un problema que calificó como “global” con numerosas aristas por resolver.

De este modo, el presidente de la empresa aseguró que el problema principal es que “hoy tenemos enquistado en la Región de la Araucanía y la Provincia de Arauco, bandas de crimen organizado que están dedicadas al narcotráfico, robo de autos y robo de madera y se cubren con la causa mapuche”. A su vez, Gazitúa agregó que “también tenemos un problema de pobreza: la Región de La Araucanía tiene ocho de las diez comunas más pobres de Chile. Tenemos un problema de reconocimiento de la dignidad de los pueblos originarios (…) A eso me refiero cuando digo que este es un problema más global: es político, de desarrollo económico y de tierras”.

Así, Gazitúa fue enfático al señalar que en la capital no se es consciente de la realidad de violencia que se vive en la zona. Explicó que el negocio del robo de madera genera entre 50 y 100 millones de dólares al año, una actividad que significa lucro para mucha gente y que además alimenta a grupos radicales. “Mientras Chile no se haga cargo de que hay un problema de seguridad y violencia muy generalizado en la Araucanía y se siga pensando que esto tiene que ver solo con el problema mapuche, esto no tiene solución”, aseguró.

Asimismo, Gazitúa señaló que la industria forestal ha estado presente por 50 años en la región y da trabajo a más de 300 mil personas. Por ello, señaló que también debe -y puede- formar parte de la solución.

El ejecutivo explicó que desde mayo que no tienen conversaciones con el Gobierno pero que valoran los gestos que ha dado la nueva ministra del Interior, Carolina Tohá, y la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte . “Hemos estado dispuestos a ser parte de la solución y entendemos que eso significa acceder a los pedidos que están a través de la Conadi por tierras que son de nuestra propiedad”, dijo, asegurando que estos pedidos son entre un 10% y 15% de la tierra pedida por comunidades mapuche. “El resto no es tierra forestal. El resto son tierras agrícolas porque el mundo mapuche quiere la tierra para cultivarla”, dijo.

Al mismo tiempo, agregó que desde la compañía saben que van a tener hacer cesiones que son complejas para esta industria que es valiosa para la región, “pero lo entendemos en el sentido que eso contribuye a resolver un problema grave que tiene Chile. Y eso significa pasar por decisiones dolorosas”, comentó.

Sobre la nueva constitución

Gazitúa aseguró que si desde CMPC se quedaran con los análisis generales solo tendrían una visión parcial de lo que ocurre en la Araucanía. Por ello visita de manera frecuente diferentes comunidades para conocer de primera fuente su realidad. Hace dos semanas fue el último viaje que hizo y se reunió con más de 70 personas de Arauco, Contulmo y Cañete. Alcaldes, comuneros mapuches, estudiantes, presidente de juntas de vecinos y diferentes personas de la comunidad conversaron con Gazitúa de los problemas que viven día a día. En esta oportunidad abordaron, entre varios temas, los resultados del plebiscito y la necesidad de una nueva constitución.

Respecto de los resultados del plebiscito, Luis Felipe Gazitúa hizo énfasis en que comunas con mucha población mapuche tuvieron un 80% de rechazo con porcentajes de votación muy altos. Frente a este fenómeno, el director explicó que “en el mundo mapuche la gente se siente antes que mapuche, chilenos. A mí me lo decía un comunero mapuche ´cuando juega Chile a mí se me pone la piel de gallina igual que a usted”.

“Nadie duda de que se requiere una nueva constitución”, dijo, pero agregó que “la gente quiere la pelota al piso. El apuro no está en la nueva constitución (…) Lo que la gente quiere es que el Estado de Chile se haga cargo del problema que se vive en la Araucanía”.

En ese sentido, Gazitúa señaló que desde CMPC están muy contentos con que el subsecretario Manuel Monsalve esté permanentemente en la región. “Eso da cuenta de que él es consciente de que el problema de la violencia y delincuencia es muy grave y que requiere soluciones complejas”, aseguró.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: AraucaníaCMPC

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

7 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

7 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

8 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

9 horas hace