Categorías: Ciencia y Tecnología

Macrozona Sur se adjudica 6 proyectos que reunirán a la comunidad, la ciencia y los conocimientos en iniciativas locales

Se trata de proyectos en La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos con diferentes formatos, y que buscan generar espacios y experiencias entre la comunidad e investigadores.

Este año, 47 proyectos se adjudicaron este certamen en todo el país. Más de la mitad tienen a una mujer como directora.

Una exposición científica y sensorial para generar conciencia en materia de inclusión y discapacidad; un paseo interactivo al interior del cerebro para conocer la enfermedad de Alzheimer y una guía de exploración volcanológica para niñas y jóvenes, son algunos de los seis proyectos de la Macrozona Sur (La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos) que este año se adjudicaron el concurso Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Se trata de la tercera versión de este certamen a cargo del Programa Ciencia Pública de la División Ciencia y Sociedad del MinCiencia y que busca la generación de espacios y experiencias que propicien una interacción directa entre las personas y los conocimientos, valiéndose para ello de los más diversos registros y formatos. Este año se presentaron 331 postulantes a nivel nacional, de los cuales 47 se los adjudicaron representando en total más de 1.300 millones de pesos para su ejecución.

“Para nosotros es un verdadero orgullo que proyectos de este nivel en la Macrozona Sur hayan sido seleccionados por el Concurso Ciencia Pública en primer lugar, porque demuestran la gran calidad y diversidad de conocimientos científicos que se generan en el sur del país y en segundo orden, porque dejan claro el gran compromiso que aquí existe para acercar la ciencia a todas las personas desde un mirada inclusiva y transdiciplinaria, uno de los objetivos centrales de este Ministerio”, señala Maite Castro, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur.

Por su parte la subsecretaria del MinCiencia, Carolina Gainza, destacó que una prioridad para el Gobierno “en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación, es que todo el conocimiento que se genera en las Universidad, Institutos y Centros de estudio de nuestro país, impacte de manera concreta en la vida de las personas” y los concursos Ciencia Pública “se encuentran en el corazón de ese objetivo”. Agrega además que las mujeres directoras de proyecto son más que los hombres directores, tanto en los proyectos postulantes como en los adjudicados, los cargos directivos fueron ocupados por mujeres. “Son resultados que nos enorgullecen. Por primera vez, se valoró positivamente aquellos proyectos que presentaran a una mujer como directora, logrando resultados interesantes, al recibir un 53,6% de postulaciones con una mujer como directora, porcentaje que llegó al 57 en el caso de las adjudicaciones”, finaliza la subsecretaria.

Este certamen está compuesto de tres categorías: Proyectos comunitarios que financia a juntas de vecinos u organizaciones comunales; proyectos de espacios públicos que financia el desarrollo y la implementación de espacios de acceso público dedicado a la divulgación y socialización del conocimiento; y productos de divulgación que financia el desarrollo y distribución de diversos formatos destinados a la divulgación de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación.

En la versión 2022 del Concurso Ciencia Pública se presentaron proyectos de todas las regiones del país. En el concurso de proyectos comunitarios la región de Valparaíso fue la que más proyectos se adjudicó con un 27,3% del total. Una cifra que está por encima del 18,2% que obtuvo la región Metropolitana, la que frecuentemente tiene más proyectos adjudicados. De los 47 concursos adjudicados, 11 corresponden a proyectos comunitarios, 16 a espacios públicos y 20 a productos de divulgación.

Proyectos Macrozona Sur adjudicados:

Categoría Espacios Públicos Regionales:

1.- “ Expo con Sentido(s), un paseo hacia la empatía”. Pertenece a la Región de Los Ríos y el beneficiario es la Universidad San Sebastián. Su objetivo es generar conciencia en materia de inclusión y discapacidad, mediante la implementación de una exposición conformada por diversas estaciones multisensoriales con contenido científico, dirigida a estudiantes de educación básica, media y superior de la región de Los Ríos y público general, con el fin de visibilizar las barreras físicas, sociales y culturales que ofrece la sociedad a las personas con algún grado de discapacidad física o de modulación sensorial.

2.- “Neuroverso: Un paseo interactivo al interior del cerebro para conocer la enfermedad de Alzheimer”. Pertenece a la Región de La Araucanía y el beneficiario es la Universidad Mayor. Su objetivo es dar a conocer a la comunidad, a través de un tour interactivo y memorable, qué cambios ocurren dentro del cerebro de una persona que padece la enfermedad de Alzheimer, cuáles son los factores de riesgo para desarrollarla y cómo se puede promover la salud cognitiva.

3.- “Del cielo a la tierra en Conunhueno: museología comunitaria y restitución patrimonial en Padre Las Casas”. Pertenece a la Región de La Araucanía y el beneficiario es la Universidad de Chile. Su objetivo es general es reconstruir los elementos patrimoniales del cerro Conunhueno, a partir del trabajo colaborativo con las comunidades comprendidas en el territorio, para difundir ese trabajo a través de la práctica de la museología comunitaria y de la arqueología pública.

Categoría Proyectos Comunitarios

1.- “Ruta costera de Lelbun: un retrato del patrimonio natural marino de Chiloé”. Pertenece a la Región de Los Lagos y el beneficiario es la Junta de vecinos de Lelbun Costero de Queilen. Su objetivo es fortalecer acciones locales de conservación marina en la localidad de Lelbun integrando la identidad cultural, el conocimiento ecológico local y el conocimiento científico sobre los ecosistemas costeros de Chiloé y su fauna marina prioritaria para la conservación a través de estrategias de participación y socialización de las ciencias.

2.- “Valorando la importancia de las aves marinas para la conservación de los ecosistemas costeros de Reloncaví”. Pertenece a la Región de Los Lagos y el beneficiario es la Agrupación cultural, social y ambiental Monte Mar. Su objetivo es poner en valor la presencia y reproducción de aves marinas en el islote Pirén, y su importancia para la conservación de los ecosistemas costeros del seno de Reloncaví.

Categoría Productos de Divulgación

1.- “Siguiendo las huellas de los gigantes de Kütralkura: Guía de exploración volcanológica para niñas y jóvenes”. Pertenece a la Región de La Araucanía y el beneficiario es la Asociación de Municipalidades Cordilleranas de la Araucanía. Su objetivo es la elaboración y publicación de una guía de exploración volcanológica enfocada en acercar la ciencia, especialmente la volcanología, a niñas y jóvenes habitantes de zonas expuestas a peligros volcánicos de la Región de La Araucanía con el fin de incrementar su resiliencia y capacidad de respuesta frente a futuras erupciones volcánicas en la zona.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

50 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

1 hora hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace