Categorías: Ciencia y Tecnología

Maite Castro, Seremi de Ciencias de la Macrozona Sur visitó Centro Regional de Ciencia: “CGNA es un gran ejemplo para todo el país”

La autoridad  interregional de Ciencia conoció las investigaciones en curso y valoró el modelo del Centro Regional de Ciencia y Tecnología en Plantas y Alimentos de La Araucanía

Autoridades y científicos del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA,   de Temuco en la región de La Araucanía, recibieron la visita de la actual Seremi de Ciencias, Tecnología e Innovación de la Macrozona Sur, Maite Castro,  quien conoció las instalaciones y las investigaciones en curso.

En la ocasión Maite Castro, acompañada por el Director Científico del CGNA, Dr. Haroldo Salvo-Garrido, recorrieron las instalaciones y se reunieron con los investigadores y funcionarios del CGNA

«Sin duda el CGNA es un gran ejemplo para todo el país, pues demuestra que en regiones no solo se hace investigación y desarrollo de calidad, sino, además, demuestra que en un mismo lugar se pueden escalar proyectos hacia la transferencia tecnológica y la innovación”, destacó Maite Castro, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur

“Además en este centro se tocan temas relevantes no solo para el territorio y la región, sino a nivel mundial como son los problemas agroalimentarios que estamos enfrentando y que vamos a seguir viviendo a futuro. Nuestra visita al CGNA fue clave pues no sólo nos permitió conocer en terreno el trabajo que aquí se hace, sino que además, hablar con las y los investigadores para descubrir directamente de ellos cuáles son sus problemáticas y necesidades para luego buscar apoyo y soluciones en conjunto», agregó la autoridad

El CGNA es una Corporación de derecho privado, sin fines de lucro, financiada principalmente por el Gobierno Regional de La Araucanía. Su accionar es multidisciplinario y asociativo, en tres áreas relevantes: i) Ciencia y tecnología en plantas; ii) Ciencia y tecnología en alimentos y iii) Desarrollo e Innovación. Esto en concordancia con la Estrategia Regional de Desarrollo de la Región de La Araucanía

Al respecto, el Dr. Haroldo Salvo, director del CGNA recordó que cuentan con unidades tecnológicas claves para la ejecución de ciencia y tecnología de impacto, incubación y transferencia de conocimientos en el sector agro-alimentario que involucran: Genómica, Alimentos, Química, Cultivo in vitro e invernaderos, Sitio experimental de campo y una Planta Piloto semi-industrial con cinco líneas de procesamiento, con resolución sanitaria y bajo norma HACCP.

Durante el desarrollo del CGNA han alcanzado importantes logros. En los últimos 5 años el Centro ha generado más de 50 publicaciones científicas, con el 72% indexadas en el cuartil 1 y una media de 10 citas por artículo. También destaca, que  posee una patente de invención, tres variedades vegetales registradas y 14 productos protegidos bajo secreto industrial. Actualmente el centro ha desarrollado más de 25 productos tecnológicos, insertados en el mercado nacional e internacional por empresas nacionales.

Otra de las experiencias que conoció la Seremi, fue el Spin-off NG-Seed S.A., que consiste en una empresa conformada por cooperativas mapuches, dedicada a la producción y comercialización de proteína vegetal. Hoy están presentes con sus productos en el mercado nacional e internacional.

Recientemente NG-Seed S.A. ha sido reconocida internacionalmente como empresa Social por el programa de incubación NESsT-IKEA, que es una organización global, iniciada en Suecia. El reconocimiento destaca el modelo de negocio, forma de trabajo y vinculación con el desarrollo social en el territorio (https://www.nesst.org/ngseeds).

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

10 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

10 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

10 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

11 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

11 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

13 horas hace