Categorías: Actualidad

Mercado de Abastos de Curacautín y el Parque Isla Cautín de Temuco fueron galardonados en la octava versión del Premio Aporte Urbano

Las obras de infraestructura pública fueron distinguidas en las categorías «Mejor proyecto de equipamiento o edificio de uso mixto» y «mejor proyecto de espacio de uso público – escala comunal» respectivamente.

Con la presencia del ministro de Vivienda y Urbanismo Carlos Montes, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Juan Armando Vicuña, y el director del Premio Aporte Urbano, Cristóbal Prado, fueron premiados los proyectos regionales Mercado de Abastos de Curacautín y el Parque Isla Cautín de Temuco en la versión 2022 del PAU.

El Premio Aporte Urbano, concurso de carácter nacional que visibiliza aquellas obras significativas para su entorno inmediato, tanto en materia de densificación, como de utilidad y aporte para la comunidad, reunió a 18 proyectos de todo el país.

Al respecto, la seremi de Vivienda, Ximena Sepúlveda, señaló que “estamos súper orgullosos como Minvu Araucanía, que reúne a nuestra Seremi y el SERVIU, porque tenemos un equipo fabuloso que hace maravillas y que gracias a ellos hoy hemos recibido este reconocimiento nacional en la premiación del Premio Aporte Urbano. Teníamos tres nominaciones, de las cuales ganamos dos, un motivo de orgullo por la calidad de profesionales con que contamos en nuestra región. Queremos seguir avanzando en aportar al desarrollo urbano de nuestros territorios y seguir el mandato de nuestro presidente y ministro que es avanzar en territorios que nos cuiden”.

Por su parte, el presidente de la CChC Temuco, Luis Felipe Braithwaite, destacó que “como gremio de la construcción estamos muy felices de que nuestra región destaque por la calidad de sus obras. Ya lo hemos dicho, la Araucanía es un referente por el nivel de su industria de la construcción, que es conformada por profesionales especialistas y constructoras y esta es una muestra más de ello. Ambas obras emblemáticas de nuestra región son un ejemplo de espacio público de calidad y debemos seguir trabajando, de la mano público y privada, en desarrollar proyectos que impacten en mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.

En la misma línea, el director regional del SERVIU, José Luis Sepúlveda, expresó que “quiero agradecer a todos nuestras y nuestros colegas, tanto de la seremi de Vivienda como del Serviu Araucanía, por el importante reconocimiento que hemos recibido por dos de nuestras múltiples obras, pero muy emblemáticas, como son el Parque Isla Cautín y el Mercado de Abastos de Curacautín, ambos proyectos que recibieron este reconocimiento nacional como mejor obra de espacio público y mejor proyecto de equipamiento 2022”.

Asimismo, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, reiteró la importancia de “haber destacado a nivel nacional por contar con obras públicas de calidad. Gracias al Parque Isla Cautín hemos sido premiados por contar con el parque de uso urbano más importante de Chile”.

El alcalde de Curacautín, Víctor Barrera, en tanto, profundizó en que “para nosotros es sumamente importante haber ganado este premio, porque somos una provincia que necesita de estas cosas buenas para pasar algunos malos momentos en materia de seguridad. Vamos a seguir en esta senda, este fue un programa de pequeñas localidades que se ganó en 2016 y ahora nos ganamos otro fondo del mismo programa que se enfocará en la construcción de infraestructura siempre en armonía con nuestro territorio. Este espacio le ha cambiado la cara a Curacautín, porque cobija historia y testimonios a través de los emprendedores que dan vida al mercado en diferentes rubros. Agradecer al equipo del Minvu regional y del Serviu que hacen posible generar estos proyectos en base a la necesidad de la gente y los territorios”.

Proyectos premiados

En la categoría “Mejor proyecto de equipamiento o edificio de uso mixto” fue premiado el Mercado de Abastos de Curacautín, proyecto que nació gracias al Programa para Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que apostó por convertir a Curacautín en una plataforma de servicios locales y turísticos que potencien nuevos emprendimientos locales.

Esta obra se emplaza de manera conjunta con el nuevo Terminal Rodoviario, obra que reconstruye la antigua estación ferroviaria del ramal Púa- Lonquimay, incluyendo su plaza como un lugar de encuentro ciudadano. Se genera, entre ambas obras, un conjunto armónico que definirá la nueva puerta de entrada hacia los destinos turísticos de la comuna.

La construcción del Parque Urbano Isla Cautín, por su parte, se llevó la distinción a “Mejor proyecto de espacio de uso público – escala comunal”, obra que se constituye como un parche ecológico de 27 hectáreas que contribuye a la conectividad de los sistemas naturales conformados por el corredor Río Cautín, el Cerro Ñielol y el cerro Conun Huenu.

Este proyecto contempla diversos programas recreativos, culturales y deportivos organizados en torno a un área verde central, conectados por circulaciones interiores y con accesibilidad desde los tres principales ejes que lo delimitan: avenida Los Poetas, avenida Prat, y la nueva Avenida Isla Cautín.

El PAU es un premio que se entrega año a año y que es promovido por El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, el Colegio de Arquitectos de Chile, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción.

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace