Categorías: Actualidad

Fiscalizadores del SAG se capacitan en INIA Carillanca

Buenas prácticas de laboratorio, análisis de calidad para trigo y análisis de calidad para avena fueron los 3 módulos tratados en la capacitación impartida por INIA Carillanca a 30 fiscalizadores y directivos nacionales del Departamento de Transacciones Comerciales Agropecuarias del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), desde la Región de Valparaíso a Los Lagos. La actividad se desarrolló en 2 jornadas de trabajo, y se realizó en el marco de un convenio de colaboración INIA-SAG, acordado entre ambas instituciones para la capacitación de funcionarios del SAG en aspectos técnicos de la Ley 20.656.

“Esta ley regula las transacciones comerciales de productos agropecuarios y los análisis de calidad industrial que se deben utilizar en la evaluación de la calidad y la formación del precio. El Laboratorio Calidad de Trigo de INIA participa en la implementación de esta ley desde 2015, como laboratorio de arbitraje y de calibración. Por lo tanto, esta capacitación espera contribuir a facilitar el rol  de los profesionales en el ejercicio de las facultades fiscalizadoras que dicha ley les confiere”, explicó Gabriela Chahín, Directora Regional de INIA Carillanca.

Port su parte, Alejandra Aburto Prieto, Jefa Nacional del Departamento de transacciones comerciales y autorización de terceros del SAG indicó la importancia de esta instancia. “Esta capacitación se inserta bajo el marco de la aplicación de la Ley 20.256 sobre transacciones comerciales, que regula varios productos agropecuarios entre ellas el trigo, el maíz y recientemente la avena y la uva para vinificación, donde la expertise de INIA y el apoyo a los inspectores de SAG, que tienen la misión de fiscalizar en terreno, son muy necesarios. En términos simples, la ley nace el año 2013 buscando contribuir a la trasparencia del mercado donde se tranzan los productos indicados, para dar garantías a los agricultores y agricultoras de que su producto, al momento de ser comercializado, va a ser bien clasificado a través de los análisis que hace la agroindustria con los distintos parámetros que inciden en el precio del producto”, explicó.

En el sistema participan agricultores, agroindustria y 3 tipos de laboratorios: los de ensayo, que están en la agroindustria y miden la muestra de un producto en su primera transacción; los de ensayo arbitrador, que en caso de desacuerdo entre las partes miden la contramuestra almacenada para este fin; y los de calibración, que controlan que los equipos e instrumentos de los demás laboratorios operen en condiciones adecuadas. En la capacitación se aprovecha la experiencia de INIA, que ha estado presente desde las primeras etapas de la implementación de la ley de muestra y contramuestra, prestando servicios de arbitraje y de calibración a nivel nacional, de tal manera que los funcionarios del SAG reciben de primera mano conocimientos necesarios para el desarrollo de sus funciones en terreno.

Finalmente, Javier Zúñiga Rebolledo, investigador de INIA Carillanca y coordinador de la capacitación, indicó “Esta capacitación es fruto de la colaboración y coordinación que venimos privilegiando desde hace años entre INIA y SAG, pensando en el perfeccionamiento continuo del sistema que creó la ley de muestra y contramuestra. Los laboratorios que miden calidad de productos agropecuarios son centrales en el proceso de comercialización, y para nosotros es muy grato contribuir desde el conocimiento a perfeccionar su rol y mejorar el funcionamiento de las cadenas económicas de las que forman parte”.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

9 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace