Categorías: Actualidad

Ministro Juan Carlos García expuso principales ejes de su gestión en Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados

Este martes el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, expuso por primera vez en la comisión de dicha cartera de la Cámara de Diputados, donde explicó los principales lineamientos de su gestión y respondió diversas dudas de las y los parlamentarios.

“El conocimiento que tienen ustedes del territorio, para nosotros no es una amenaza sino una tremenda oportunidad de dialogo para trabajar en conjunto”, señaló el ministro a los presentes, agregando además estar “abierto a discutir toda iniciativa legislativa que surja en la comisión”.

En la ocasión, el ministro García también destacó que “uno de los sellos que queremos dar es una gestión estratégica descentralizada y con sello ciudadano”, explicando que el pasado jueves inició en Tarapacá una gira que lo llevará a reunirse con todos los gobernadores y gobernadoras del país, para conocer las distintas urgencias y establecer prioridades.

“Para nosotros no es una amenaza los reclamos de las y los diputados, sino una oportunidad de mejorar un trabajo que hacen 9.000 funcionarios del Ministerio de Obras Públicas. Nuestra disposición es escuchar, corregir y trabajar por la comunidad”, le explicó el ministro a los integrantes de la Comisión, que es presidida por el diputado RD, Jaime Sáenz.

En cuanto a los puntos centrales de su gestión, el ministro destacó que están el derecho al agua y la crisis hídrica, generar más empleo con enfoque de género y una preocupación especial por los caminos rurales.

Junto al ministro estuvo el Director Nacional de Planeamiento, Víctor Pérez, quien detalló diversos aspectos técnicos y de presupuesto, explicando además que la zona de Wallmapu, que cubre a 23 provincias desde el sur del Biobío hasta el norte de la región de Los Lagos, tendrá 73 iniciativas prioritarias que tendrán un seguimiento especial.

En cuanto a las principales consultas de las y los parlamentarios se encontraron los retrasos en proyectos de APR, cobro excesivo de peajes, problemas de congestión vehicular y más fiscalizadores de la DGA para “defender a los pequeños agricultores”.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

10 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

19 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

27 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace