Categorías: Comunas

MINVU Araucanía asigna 100 subsidios habitacionales a través de llamado especial para Malleco

Tal como lo había mencionado hace unos días, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ximena
Sepúlveda Varas dio a conocer la nómina de 100 familias seleccionadas en el Primer Llamado
Regional en condiciones especiales del Subsidio Habitacional tramo 2, para Sectores Medios
(DS1), en la modalidad construcción en sitio propio, alternativa individual, el cual fue
enfocado en el marco del Plan Buen Vivir para la provincia de Malleco.

Esta primera selección, que tendrá una inversión superior a los 2.100 millones de pesos, es
parte del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la macrozona sur, donde
el Ministerio realizará un aporte significativo en materia habitacional, como también en
proyectos urbanos.

Cabe destacar que la inversión para este plan, en este 2022 contempla alrededor de $400 mil
millones de pesos de inversión pública, destinados a mejorar la calidad de vida de las
comunidades y habitantes de la región de La Araucanía y de las provincias de Arauco y Biobío
en la región del Biobío. Esfuerzo que cubre iniciativas en materia de vivienda, de obras
públicas, agua potable rural, mejores capacidades en salud, entre otros.

Por su parte, la SEREMI Ximena Sepúlveda destacó este primer esfuerzo, y dijo que “esta
cartera ha destinado para lo que queda del año, una inversión de 7 mil 500 millones de
pesos, para poder otorgar poco más de 250 subsidios habitacionales, en llamados especiales
para la provincia. Estos son los 100 primeros, dirigidos para la clase media, pero también
otorgaremos muy pronto alrededor de 150 unidades en habitabilidad rural. Lo que se viene a
sumar, a todo lo que actualmente se encuentra en proceso o ejecución en la zona, en
nuestros distintos programas”.

Además, la autoridad agregó que se está trabajando en varios otros aspectos, como lo es la
gestión de suelos, para fortalecer el banco de suelo público, bien localizado, y que sea apto
para la construcción de vivienda de interés público; otro aspecto es la innovación en la
gestión y producción de vivienda, lo que permitirá generar pilotos de vivienda industrializada
en los territorios priorizados, para atender de forma oportuna el déficit cuantitativo de
vivienda, considerando su pertinencia territorial y cultural.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

13 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

13 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

13 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

13 horas hace