Categorías: Actualidad

Mujeres tejedoras mapuche preparan récord Guinness

Serán 500 mujeres, de 87 comunas del país las que durante tres días trabajarán confeccionando el telar (witral) más largo del mundo en Temuco, encuentro programado para el próximo 8 de abril.-

La pieza final tendrá una extensión de UN kilómetro de largo por 50 centímetros de ancho. El desafío, impulsado e inscrito ante Guinness World Records por Fundación Chilka, lleva por nombre “Ngüren 1Km” y en él participará un grupo de tejedoras mapuche de Collipulli. Son diez mujeres y un hombre.-

La preparación ha sido larga y los talleres virtuales clave durante la pandemia.- Hoy de Collipulli serán once personas, mujeres de origen mapuche y un varón, quienes representarán a la comuna en este evento nacional, que pretende tejer el Arcoiris mapuche más largo del mundo y quedar inscritos dentro del Guinness Mundial.-

Tejedoras que han llevado adelante el levantar el kimün (conocimiento) de lo que es el arte del tejido”, se comentó.-

Serán tres días en donde nuestras tejedoras de Collipulli deben tener las facilidades para estar de una manera amigable. En la comuna existe un alto porcentaje de mujeres y familias que son parte de la descendencia mapuche urbana y rural, es una gran parte de nuestra población por lo tanto tenemos una excelente representación en este evento.-

El récord surgió como una estrategia de posicionamiento global de este arte que ha estado presente hace miles de años en nuestro país.-

Desarrollar esta actividad en La Araucanía es reconocer la importancia y valora el arte del tejido en telar mapuche.-

La pieza tendrá 13 colores que unidos forman un relmu (arcoíris), el que “representa el equilibrio que cada una tenemos, esperanza de que cada tormenta que pase a nuestro alrededor siempre va a estar el sol saliendo y con ello también va a estar el relmu presente en nuestras vidas”, han relatado mujeres mapuches.-

Con esto se busca poder levantar lo que es el oficio del tejido, que viene a ser un aporte a la economía de nuestra sociedad mapuche y expandir el kimün (conocimiento) ancestral que ellas han adquirido.

Para lograr el récord las tejedoras tendrán 8 horas para hacer un paño de 2 metros por 50 centímetros. El primer día se hace el urdimiento, que consiste en la preparación del telar y al día siguiente se trabaja en la confección del relmu propiamente tal. A medida que van terminando, habrá mujeres encargadas de unir las piezas mediante una técnica que asegura la fluidez de todo el tejido. Se utilizará una tonelada de lana de oveja, que será traída desde Tierra del Fuego en la región de Magallanes, 500 wangku (asientos) y telares (witxal) adaptados para ser instalados al aire libre, además de 1.750 raciones de comida, entre otros aspectos logísticos.

De llegar el nombre del pueblo mapuche al libro de Récord Guinness, sería el primero de carácter originario y del cono sur en lograrlo. Además, una vez terminado el telar, Fundación Chilka busca enviar la pieza a Francia para ser exhibida en el Museo del Louvre y también en Estados Unidos en el Instituto Smithsonian.-

prensa

Entradas recientes

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

2 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

2 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

2 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

2 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

5 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

5 horas hace