Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla llama a buscar “decisión conjunta” por baja del lago Caburgua: “La DGA reafirma que el río Trafampulli era afluente original del Colico”

El parlamentario pidió generar un diálogo entre los municipios de Cunco, Pucón y la DGA. “El alcalde de Pucón llama a repartir las aguas que hay (…) tampoco se trata de privilegiar a un lago por sobre otro, para generar un problema aquí y allá no, cambiándolo de lugar”, apuntó.

El senador Francisco Huenchumilla dio a conocer a la opinión pública la respuesta que recibió, de la Dirección General de Aguas, respecto de un oficio enviado el pasado 05 de enero para conocer los motivos de la drástica baja del nivel hídrico del lago Caburgua, en la Región de La Araucanía. El parlamentario detalló que la DGA “reafirma su versión” de que el Río Trafampulli –donde fue instalado el dique que impide el flujo hacia el lago Caburgua– sería originalmente afluente de otro lago, el Colico, y que la construcción de dicha infraestructura sólo buscó “normalizar” la situación.

El parlamentario por La Araucanía indicó que ofició a Obras Públicas “para que la DGA entregue información oficial sobre la construcción de un dique que ella misma permitió; efectivamente, el organismo reconoce que autorizó la construcción del dique en el año 2006, pero tras la denuncia de vecinos de otro lago de La Araucanía, el Colico, que según ellos estaba disminuyendo”, explicó.

En este sentido, Huenchumilla detalló que “según la respuesta de la DGA, ellos iniciaron una fiscalización, llegando a determinar que el Río Trafampulli, que estaba fluyendo hacia el lago Caburgua, había sido originalmente tributario del lago Colico. La DGA reafirma que el río era afluente original del Colico”, continuó.

“De esta manera, en 2006 la DGA ordenó al ‘infractor’ restablecer el cauce original de dicho río, siendo redirigido hacia el lago Colico, obra que fue recepcionada por la DGA en el año 2009”, detalló el parlamentario, respecto del contenido del informe.

Controversia

Sin embargo, el parlamentario insistió en que “la versión de la DGA se contradice con la denuncia del alcalde de Pucón Carlos Barra, quien dice que en periodos de crecidas el Trafampulli aportaba con flujo hídrico a ambos lagos, pero que la reclamación de los vecinos del Colico, y la construcción de dicho dique en el Río Trafampulli, se debió a que esos vecinos no quisieron ver afectado su lugar de veraneo y sus casas de veraneo”.

“El alcalde de Pucón, entonces, insta a la DGA y a los vecinos del Lago Colico a repartir las aguas que hay, porque a eso es a lo que obliga la situación del cambio climático y la sequía que atraviesa nuestro país, y yo estoy de acuerdo con ese llamado”, señaló el parlamentario.

“De tal manera que yo hago un llamado político, a que pueda existir una instancia de diálogo, una mesa de diálogo entre los municipios de Cunco, Pucón y la Dirección General de Aguas, o el Ministerio de Obras Públicas, para llegar a una decisión conjunta sobre qué hacer con las aguas del Río Trafampulli”, dijo el senador.

“La situación del cambio climático nos ha llevado a esto, y tampoco se trata de privilegiar a un lago por sobre otro, para generar un problema aquí y allá no, cambiándolo de lugar. La idea es buscar una solución de cara a la comunidad y a las comunidades”, puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace