Categorías: Comunas

Municipalidad de Temuco comienza ejecución del proyecto “Paseo Bulnes”

La Municipalidad de Temuco dio luz verde al emblemático proyecto que cambiará la cara
del centro de la capital regional, convirtiéndolo en un paseo moderno donde la persona
será el foco principal.

La ejecución de uno de los proyectos más emblemáticos de la administración del alcalde
Roberto Neira Aburto arrancó este viernes, prometiendo cambiar la cara del centro de
Temuco. Se trata del proyecto “Paseo Bulnes”, moderna intervención con elementos de
urbanismo táctico y a escala humana, donde las y los ciudadanos serán el foco principal.

Para este proyecto, el municipio utilizó la participación ciudadana como ingrediente
principal para lo cual realizó diversas mesas de trabajo donde locatarios, representantes
de las hortaliceras, artesanos, funcionarios públicos, y representantes de la sociedad civil,
compartieron jornadas de diálogo para consensuar aspectos del diseño y ejecución del
urbanismo táctico en el proyecto que, en primera instancia, intervendrá la calle Manuel
Bulnes, desde Claro Solar hasta Diego Portales.

Muy contento con el inicio de este importante proyecto, el alcalde Neira comentó:
“nuestro objetivo es darle vida al paseo y al centro de Temuco, y lo que nos motiva y nos
mueve de este proyecto, es que busca dar pertenencia cultural a la ciudadanía, donde
integraremos seguridad, daremos movilidad para los peatones, y además daremos
ordenamiento al comercio y devolveremos el reconocimiento y el espacio que se merecen
las hortaliceras’’, explicó la autoridad comunal.

Durante la primera instancia, este proyecto estima un plazo de cuatro meses, de los cuales
serán 30 días de diseño y 90 días de ejecución, con una inversión de $295 millones de
pesos.

En sus especificaciones técnicas, contempla 13 módulos de hortaliceras, 52 puestos
disponibles, todos con una estructura de acero revestida en madera, así como terrazas
gastronómicas para los negocios de cafés y restaurantes que por años han existido en
calle Bulnes.

El proyecto promueve la inclusión de las hortaliceras, de sus productos, así como la del
comercio establecido y de la ciudadanía en sí, ya que tiene un escenario multicultural que
incluye elementos propios del patrimonio local y su historia, lo que permitirá al “Paseo Bulnes” convertirse en un símbolo del desarrollo urbanístico para mejorar la convivencia
local.

Otros ítems importantes contemplados en este proyecto son la seguridad vial, integración
espacial y paisaje urbano, mobiliario para la vida urbana, diversificación programática,
puesta en valor del patrimonio, y un foco en el peatón, siendo ellos los más importantes
en lo que la administración del alcalde Neira denomina “Temuco a escala humana”.

En representación del concejo municipal, el concejal Carlos Sepúlveda comentó: “todo el
concejo ha estado muy atento a este proyecto que reactivará nuestro centro en términos
económicos y sociales y del aprovechamiento de los espacios públicos. Por parte de
nuestra concejalía, estamos muy conformes de haber retomado el diálogo a diferencia de
administraciones anteriores”, consignó.

Por su parte, y representando a los dueños de locales comerciales, la directora de la
Asociación Gremial de Restaurantes y Asociados de Temuco (A.G.R.A), Marcia Palma,
comentó: “agradecemos la invitación de la municipalidad a trabajar en esta mesa, se han
recibido nuestras propuestas y todo ha sido planificado en conjunto con la ciudadanía y
nosotros los empresarios, ya que necesitamos la revitalización del centro y que la gente
ande más cómoda y aumente el público de cara a la temporada estival”.

Este proyecto contempló desde su inicio la opinión y participación de las dos agrupaciones
de hortaliceras mapuches de Temuco, Folil Mapu y Keyu Zomo Wen, donde uno de los
puntos importantes es la creación de un espacio para ellas donde podrán instalarse para
vender sus productos.

Fueron las mismas hortaliceras quienes decidieron que los módulos tengan la apariencia
de un “wanco”, banco que pertenece a la cultura mapuche y que es utilizado para
distintos quehaceres. De esta misma forma, el reordenamiento de este paseo incluye
distintos elementos de la cultura indígena de la región.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

12 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

12 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

13 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

13 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

13 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

14 horas hace