Categorías: ComunasEventos

Municipalidad de Temuco: Torneo gastronómico definió un plato para la ciudad

Hasta el Museo Ferroviario Pablo Neruda llegaron más de 100 personas para degustar las tres preparaciones culinarias que buscaban convertirse en el plato de Temuco. Fue finalmente la propuesta del Restaurant In, el “Chanchito araucano”, la que resultó ganadora y conquistó el paladar del jurado, compuesto por representantes de la ciudadanía, dueños de restaurantes e invitados especiales vinculados al rubro de la gastronomía y el turismo.

La iniciativa fue organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco y en la categoría liceos técnicos participó el Instituto Superior de Especialidades Técnicas (ISETT); en la categoría profesionales el Restaurant In; y en la categoría educación superior, Inacap. Los tres representantes fueron seleccionados tras la realización del primer torneo gastronómico “Un plato para Temuco” el pasado mes de agosto en los talleres de cocina de Inacap, ocasión en la que participaron 17 parejas de competidores.

En la final del torneo gastronómico, que fue conducida por el destacado chef nacional Mikel Zulueta, las y los invitados pudieron degustar las tres preparaciones, donde ISETT se presentó con un “Estofado de San Juan”, el Restaurant In con el “Chanchito araucano” e Inacap con un “Costillar de araucarias y coyan”, obteniendo 42, 61 y 23 votos, respectivamente.

El alcalde Roberto Neira, relevó que, “después de meses de trabajo, en una competición maravillosa, donde participaron, restoranes, institutos de formación técnica, universitarios y escolares, hoy Temuco tiene un plato característico, aprobado por la ciudadanía, ahora el desafío es capacitar a los restoranes de la ciudad para que lo incluyan en sus cartas, para que las personas tengan acceso a este y los turistas sepan que en Temuco tenemos mucho que mostrar, esto tiene que ver con reactivar el comercio local, la gastronomía y es en esto que trabajamos como municipio.”

El objetivo de la iniciativa es que la comuna cuente con un plato que pueda ser parte de la oferta gastronómica de la ciudad, ya sea en picadas, cocinerías, restaurantes u hoteles, satisfaciendo las necesidades de los turistas e impulsando el reconocimiento de la gastronomía local como patrimonio cultural. Este trabajo se ha desarrollado gracias a una instancia colaborativa donde participaron diversas instituciones del área educativa, gastronómica y turística, quienes firmaron un compromiso y acuerdo de trabajo para sacar adelante esta iniciativa.

“Chanchito araucano”

El plato presentado por el Restaurant In es una preparación típica de la gastronomía del sur de Chile. Sus ingredientes son el lomo ahumado de chanchito de la zona relleno de manzanas y avellanas tostadas, acompañado de guiso de trigo mote y papas nativas. El “Chanchito araucano” fue creado en conjunto por los chefs de cocina Marcos Cuevas, Hernán Lienlaf y el chef ejecutivo y concesionario del Restaurante In, Nicolás Orrego.

Dentro de los criterios para la elección del plato estaba que la propuesta representara la identidad de la ciudad y destacara aspectos como la territorialidad, pertinencia con la ciudad y la región, la presentación, el sabor y la utilización de los ingredientes, entre otros.

Al respecto, Nicolás Orrego, chef ejecutivo y concesionario de In, dijo que “realmente contento, muy feliz de hacer un aporte porque esto va a quedar marcado en la historia de Temuco como primer evento gastronómico que se hace para poder elegir un plato. La ciudad necesitaba algo que la represente gastronómicamente, es una ciudad que tiene muy marcadas las cuatro estaciones, que tiene muchos ingredientes y eso es muy atractivo para darlos a conocer”.

“Los tres platos estaban realmente entretenidos, creo que el estofado de San Juan representa muy bien a la ciudad también y la elección del público yo creo que fue porque reconocieron los sabores porque nos enfocamos en ingredientes que uno desde chico los puede reconocer, como el trigo mote, el merkén, el sabor ahumado, la sopaipilla y el pebre, que están en todos los restoranes, pero ahora estaba todo plasmado en un plato”, destacó Orrego.

Ricardo Fierro, presidente de los locatarios del Mercado Municipal, expresó que “me parece una excelente iniciativa, nosotros como Mercado Municipal participamos desde el inicio y firmamos el compromiso, así que obviamente esto va a estar incorporado dentro de la gastronomía del Mercado cuando estemos de retorno, así que excelente el plato que hoy se ha elegido. Yo creo que este plato representa todas las costumbres de nuestra región, de nuestro pasado, nuestra cultura e idiosincrasia, así que nos representa muy bien”.

Desde el Restaurant In informaron que el “Chanchito araucano” ya está disponible para la venta en sus instalaciones, para prontamente ser incorporado en otros restaurantes de la comuna, potenciando así esta preparación culinaria que rescata la identidad de la comuna y La Araucanía.

Recetario “Un plato para Temuco”

Como producto del primer torneo gastronómico el municipio de Temuco junto a Inacap, lanzarán un recetario con todas las preparaciones que participaron de la primera instancia de competición, que estará disponible de manera impresa y digital.

Respecto a esta iniciativa, la directora de Programas del Área de Hotelería, Gastronomía y Turismo de Inacap, Gabriela Stehr, destacó que “vamos a tener un recetario de Temuco, que creo que es un gran avance y una tremenda propuesta que no demuestra más que un trabajo en equipo, un trabajo colaborativo que nos ha permitido plasmar 37 recetas de platos dulces y salados que agrupan productos que son propios de nuestra ciudad y eso es sumamente relevante y un tremendo legado que ya podemos dejar para nuestra ciudad y para quienes nos visitan”, destacó Stehr.

El recetario estará disponible en el mes de diciembre en la página web www.destinotemuco.cl

Editor

Ver comentarios

  • Que bueno. A luchar por hacerlo llegar a las nuevas cocineras del mercado de temuco y a los restaurantes más conocidos de nuestra región. Es un gran avance. Felicitaciones en verdad.

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

2 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

3 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

7 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

7 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

8 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

10 horas hace