Categorías: Comunas

Municipio, SeremiTT y Carabineros fiscalizan vehículos mal estacionados en el centro de Temuco

Tránsito y Seguridad Pública son parte de este operativo conjunto que ha significado cursar un promedio de mil infracciones cada mes.

La Municipalidad de Temuco a través de sus direcciones de Tránsito y Seguridad Pública, realizaron este lunes un amplio operativo conjunto de fiscalización a vehículos mal estacionados en el centro de Temuco, sumándose con ello al trabajo efectuado por el equipo de fiscalización del Programa Nacional de Seguridad de Tránsito, CONASET, de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía y Carabineros de la Segunda Comisaría.

Este procedimiento intersectorial tiene por objetivo evitar atochamientos en las principales calles del centro de la ciudad, acortar los tiempos de traslado de cada viaje y prevenir accidentes, situaciones de riesgo y otros hechos que atentan contra la seguridad vial de los diferentes usuarios de la comuna de Temuco.

“Estamos realizando un trabajo conjunto porque tenemos que ir generando un cambio de conducta en la población respecto a las consecuencias que su propio comportamiento tiene sobre la movilidad. Si bien estamos trabajando en diversos proyectos para mejorar la movilidad y los tiempos de traslado, necesitamos que la sociedad pueda poner de su parte, ya que cuando tenemos personas estacionadas en lugares prohibidos, lo que genera es atochamiento y aumento en el tiempo de traslado y es eso lo que queremos trabajar de manera más fuerte y vinculada”, explicó el seremiTT de La Araucanía, Patricio Poza.

SANA CONVIVENCIA

En el marco del plan de revitalización y sana convivencia de la ciudad, “Convive Temuco”, el director municipal de Tránsito, Juan Carlos Bahamondes, hizo un llamado a “retornar las buenas costumbres que teníamos antes de la pandemia”, respetando el uso de los espacios públicos y estacionando sólo en lugares habilitados, evitando con ello la infracción a la Ley del Tránsito que sanciona estas conductas con multas que oscilan entre las 1,5 y 3 UTM.

“La idea es que no tengamos que llegar a eso, o sea, estas fiscalizaciones no persiguen solo sacar infracciones, sino que, muy por el contrario, volver a los buenos hábitos que teníamos para antes de la pandemia, así es que vamos a seguir con esta campaña de fiscalización conjunta a fin de volver a ordenar el tránsito de la comuna”, indicó.

Finalmente, el director de la Dirección de Seguridad Pública, Óscar Carrasco, explicó que sólo durante el último mes, el equipo de inspectores cursó más de 400 infracciones a vehículos mal estacionados, mientras que el promedio de multas efectuadas por Tránsito ronda en 600 cada mes, totalizando mil infracciones municipales al mes por esta causa.

“Somos un equipo colaborador de la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones y la Dirección de Tránsito. A la fecha estamos fiscalizando vehículos mal estacionados y hemos cursando más de 400 infracciones sólo durante el mes de abril. Nuestro trabajo está basado en seguridad, en respeto al peatón y respeto a la infraestructura vial que se ve rápidamente deteriorada por esta conducta ilegal que cometen algunos vecinos y vecinas de la comuna de Temuco”, declaró el director Óscar Carrasco, en alusión al aparcamiento sobre veredas o, peor aún, áreas verdes.

OTRAS MEDIDAS

Respecto a otras soluciones que permitan mejorar el tránsito en la comuna, el seremiTT de La Araucanía descartó la posibilidad de aplicar restricción vehículos particulares, por “no ser la medida más efectiva” y aun cuando, esto no forma parte de las atribuciones de la institución.

“No tenemos la facultad normativa para generar una restricción particular, y la evidencia internacional demuestra que la restricción no ha generado en el corto y mediano plazo una disminución de vehículos, sino que incluso, ha incentivado a la compra de un tercer vehículo”, aclaró la autoridad regional del ramo, Patricio Poza.

“En este sentido, las medidas que estamos trabajando y que pueden ser más eficientes son el fortalecimiento de vías exclusivas solo bus, el fortalecimiento de proyectos de cámaras de monitoreo automático para la fiscalización de vehículos particulares, y también, de proyectos de movilidad como la peatonalización de Bulnes para generar mejores formas de movilidad y transporte en Temuco”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace