Para mirar y tratar de entender un fenómeno, es necesario considerar no sólo un hecho en sí, sino además las historias de vida de las personas, los contextos donde niñas y niños viven, aprenden y se desarrollan. Sus experiencias previas asociadas a los distintos tipos de violencias, las oportunidades que han tenido sus madres y padres para acceder a redes de apoyos, y entre éstas, a ser acompañados/as y apoyados/as en la crianza de sus hijos/as.
Como dice el proverbio africano “para criar a un niño hace falta una tribu entera” y en el programa Fonoinfancia queremos ser parte de esa tribu. Por eso invitamos a las familias y cuidadores de niños y niñas a contactarnos, de lunes a viernes, de 08:30 a 19.00 horas llamando de manera gratuita al 800 200 818, o por chat desde www.fonoinfancia.cl, donde un equipo de psicólogas/os expertas/os en temas de niñez, desarrollo infantil y familias está dispuesto a acompañarlos en este y otros temas.
La protección y promoción de derechos de la niñez y la generación de condiciones para su bienestar, es responsabilidad de todos/as.
Alicia Varela Hidalgo, psicóloga
Jefa Fonoinfancia Fundación Integra
- El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…
El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…
La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…
Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…