Para mirar y tratar de entender un fenómeno, es necesario considerar no sólo un hecho en sí, sino además las historias de vida de las personas, los contextos donde niñas y niños viven, aprenden y se desarrollan. Sus experiencias previas asociadas a los distintos tipos de violencias, las oportunidades que han tenido sus madres y padres para acceder a redes de apoyos, y entre éstas, a ser acompañados/as y apoyados/as en la crianza de sus hijos/as.
Como dice el proverbio africano “para criar a un niño hace falta una tribu entera” y en el programa Fonoinfancia queremos ser parte de esa tribu. Por eso invitamos a las familias y cuidadores de niños y niñas a contactarnos, de lunes a viernes, de 08:30 a 19.00 horas llamando de manera gratuita al 800 200 818, o por chat desde www.fonoinfancia.cl, donde un equipo de psicólogas/os expertas/os en temas de niñez, desarrollo infantil y familias está dispuesto a acompañarlos en este y otros temas.
La protección y promoción de derechos de la niñez y la generación de condiciones para su bienestar, es responsabilidad de todos/as.
Alicia Varela Hidalgo, psicóloga
Jefa Fonoinfancia Fundación Integra
Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli. Una…
La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…
Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…
La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…
Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…
Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…