Categorías: Comunas

Plataforma de telerehabilitación creada por startup chilena se extenderá a 14 institutos Teletón del país

Esta innovación tecnológica permite entregar terapias a distancia con electro estimulación funcional. Gracias a los aportes de CCU y Copec, en 2022 estará disponible en todo Chile.

Un proyecto piloto, implementado durante 2021, y en el que participaron Teletón y la startup chilena de neurorehabilitación TRAINFES, permitió apoyar a distancia, con equipos y programas tecnológicos de electro estimulación funcional (FES, sigla en inglés), a algunos de los procesos de tele-rehabilitación realizados en tres de los centros de la institución.

TRAINFES ofrece una plataforma de rehabilitación que permite entregar, de manera remota, terapia a las personas (por ejemplo, en sus propias casas) para que puedan entrenar, con electroestimulación, aquellas partes de su cuerpo que ha perdido movilidad debido a una lesión del sistema nervioso central, así como también incrementar fuerza y coordinación de los movimientos y, de esa forma, ejercitar la neuroplasticidad del cerebro. Esto se realiza mediante la utilización de un dispositivo con FES, específicamente el WalkFES.

Matías Hosiasson, co-fundador de TRAINFES, señala que «este es el real impacto que puede generar la innovación. El apoyo de grandes empresas, sumadas a la Teletón y a startups como nosotros, permite llevar tecnología única a la casa de niñas, niños y jóvenes a lo largo de todo Chile, y darles rehabilitación continua cada día».

Para la doctora Jacqueline Dote, subdirectora de Gestión Clínica de Teletón, la incorporación de esta tecnología a distancia “podría favorecer que el(la) paciente y su familia tomen un rol más activo en el proceso de rehabilitación, además de disminuir los tiempos y recursos económicos utilizados en los traslados al centro de rehabilitación, esto junto a los logros funcionales, sin duda, favorecerán la participación e inclusión social de los (las) usuario(as) y sus familias. Esto cobra vital importancia en tiempos de pandemia”.

El proyecto se aplicó en 36 pacientes de los institutos de Santiago, Temuco y Talca. El protocolo piloto de entrenamiento de marcha para niños(as) con diagnóstico de PC implementado, consideró que en el programa participaran, en cada instituto Teletón, dos grupos de seis pacientes en telerrehabilitación, y las intervenciones duraron cinco semanas.

Los resultados de este proyecto piloto superaron las expectativas en cuanto a los objetivos declarados de adherencia, satisfacción usuaria y seguridad. Adicionalmente, se observaron resultados clínicos positivos en la marcha y en la recuperación funcional de los participantes.

Es por eso que las empresas CCU y COPEC decidieron dar un paso más allá y aseguraron una inversión en 120 mil USD en tratamientos de telerrehabilitación en Teletón a través de TRAINFES, lo que permitirá que este programa esté presente en los 14 institutos del país.

Marisol Bravo, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad CCU, agrega que “desde CCU tenemos palabras de agradecimiento de que nos hayan invitado a participar en esta nueva innovación de terapias para los niños, niñas y jóvenes de Teletón. Vivir la experiencia de probar el equipo fue muy interesante. La innovación tecnológica en las terapias es fundamental, y este proyecto mejora también la calidad de vida de los pacientes, ya que no tienen que trasladarse o dejar de ir al colegio para venir a hacer sus terapias. Encuentro fantástico que Teletón esté siempre impulsando la innovación”. 

Matías Vinay, jefe de marketing de COPEC, manifiesta que “esta alianza fortalece nuestro compromiso con Teletón. Cuando conocimos de este proyecto no lo dudamos, ya que pasar de un proceso físico a uno digital, como lo es en este caso, es un desafío gigante que, con tiempo y dedicación, los pacientes adoptan de buena manera y los resultados así lo demuestran. Me voy súper conforme de que sean 20 niños los que se van a llevar estos kits para sus casas y tener una rehabilitación de manera remota. Feliz de participar como COPEC y ojalá que se sumen más”.

Esta colaboración, además, contempla capacitaciones para que los profesionales de los institutos Teletón puedan utilizar los equipos WalkFES en aquellos tratamientos en los que se necesite aplicar el “Protocolo de balance y marcha “, que es específico para pacientes con parálisis cerebral (PC), con hemiparesia, GMFCS I o II, mayores de 12 y menores de 17 años.

El objetivo también es lograr una estrategia sostenible que permita próximamente incorporar a dos pacientes por cada centro de Teletón, que cumplan con los requisitos que este tipo de programa requiere. Así, por ejemplo, cada paciente deberá contar con una red de apoyo para llevar a cabo el tratamiento, tener red Wifi en el hogar, un dispositivo con sistema Android superior a 7.1.1 o iOs superior a 10, y contar con una Tablet, computador o teléfono móvil que permita video llamadas.

Sobre TRAINFES

TRAINFES se diferencia de otros sistemas de electro estimulación con su invento de bio-feedback de ciclo cerrado, el que determina la fase de patrones complejos mediante sensores y coordina la estimulación eléctrica, pero además permite el uso en casa, que otorga una frecuencia de aplicación hasta 10 veces mayor que el uso convencional.

Esta tecnología no es solo un aporte para los pacientes, sino también para los profesionales de la salud, ya que facilita el proceso al poder sincronizar el dispositivo por bluetooth con una tablet o smartphone personal. Esto permite mantener el tratamiento a distancia y a la vez, automatizar y modificar la terapia, de acuerdo a las características y necesidades de cada paciente.

Muchos han sido los casos que ha recibido TRAINFES en Chile y el mundo, tan solo en nuestro país hay 340 mil personas diagnosticadas con algún tipo de daño neurológico y TRAINFES desde sus inicios en 2013 a la fecha, ha rehabilitado más de 3.000 usuarios. Además de estar presente con su tecnología en más de 50 hospitales, clínicas y la TELETÓN. 

Para más información www.trainfes.com y en sus redes sociales @trainfesrehab.

prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace