Categorías: Comunas

Presentan al Concejo Municipal actualización del Plan de Desarrollo Comunal de Villarrica 2022-2026

La Universidad Autónoma de Chile, a través del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible, presentó este martes, en sesión de Concejo Municipal, el avance del Plan de Desarrollo Comunal de Villarrica (PLADECO) para los años 2022-2026.

La coordinadora general del Pladeco de la Universidad de Autónoma de Chile, Claudia Langdon, señaló que “hemos presentado un resumen con todo lo que se ha hecho desde el 17 de diciembre de 2021 a la fecha. Básicamente es el estudio de diagnóstico, la imagen objetivo de la comuna. Todo esto ha sido muy participativo».

DATOS

Por ejemplo, se realizaron 775 encuentras, 19 talleres, tanto presenciales como remotos y 33 entrevistas a actores claves. «Nos interesa mucho validar toda la información que la ciudadanía y los funcionarios municipales han ido trabajando”, recalcó la académica de la Universidad Autónoma, subrayando que «hay muchísimo material para poder empezar a priorizar las soluciones que dan respuesta a las demandas ciudadanas y también a las demandas que viene de tiempos anteriores y que siguen pendientes”, sostuvo Langdon.

Dentro del Pladeco se han desarrollado distintos núcleos, orientados a la Gestión Municipal, Gestión Territorial, donde queda en evidencia el mejoramiento de las vías interurbanas y vías de la ciudad; en Gestión Ambiental, la educación y conciencia ambiental, el cuidado de las fuentes hídricas, la gestión de residuos, la tenencia responsable de mascotas. En Gestión Social y Cultural, los Derechos de la Infancia, las brechas digitales de los adultos mayores y personas solas, la participación ciudadana, el acceso a la salud, el desarrollo de la cultura y las artes y la baja oferta en educación superior, sobresalen como los temas más preponderantes. En Gestión Turística, la identidad comunal, el apoyo a emprendimientos y el comercio y servicios, como oportunidades de desarrollo en este ámbito.

En tanto, y dentro de las iniciativas propuestas en la Gestión Territorial, en infraestructura vial se promueve la mantención y mejoramiento, lo mismo se refleja en áreas verdes, le sigue los servicios básicos como alcantarillado, agua potable, electrificación rural, conectividad telefónica y de internet, seguridad vial y transporte.

La coordinadora del Pladeco, destacó que tras los lineamientos viene el Plan de Acción y luego un Plan de Seguimiento. “La idea es que el Concejo cuente con toda esta información antes de poder aprobarlos, lo que sería hasta el 6 de mayo, donde vamos a venir a todas las reuniones que nos citen. Nos vamos contentos, agradecidos, porque la comuna ha participado muchísimo en los talleres junto con los funcionarios municipales”, señaló.

DESAFÍOS

Para el alcalde de Villarrica y presidente del Concejo Municipal, Germán Vergara, “este es un compromiso que tenemos. Todos los municipios tienen que realizar este Pladeco, nosotros lo estamos haciendo a través de la Universidad Autónoma, junto a los profesionales encabezados por Claudia Langdon. Es muy importante porque es la carta de navegación hacia dónde debe ir la comuna y eso lo tienen que decir los vecinos. Se hicieron 19 talleres en Villarrica, Ñancul y Lican Ray, con participación ciudadana donde participan los dirigentes y la gente. Fue una época complicada, porque veíamos que había poca participación en el verano, tuvimos que suspender para luego retomar en marzo. La idea es seguir con este Pladeco, que es nuestra brújula que nos indica para dónde tenemos que ir, cómo tenemos que hacer las cosas como Municipio, no tan solo también con nuestros vecinos, sino también con los funcionarios municipales, con todos los sectores que involucran a una comuna que está trabajando con su gente».

A decir del jefe comunal los resultados «coinciden mucho con nuestro plan de gobierno comunal, porque la gente necesita vialidad, necesita mejoramiento de infraestructura deportiva, mejoramiento de caminos, la salud, tantas cosas, que están siendo plasmadas en este instrumento, por lo que todo esto, en general, es un mecanismo que ayuda al desarrollo de nuestra Villarrica”.

Editor

Entradas recientes

Gobernador Saffirio entrega auditoría a la Fiscalía Regional y cuestiona lentitud del Ministerio Público

El informe elaborado por Fortunato y Asociados detectó millonarios montos sin rendición y bienes sin…

4 horas hace

Diputado Jorge Saffirio destaca la urgencia de seguir avanzando en materia habitacional: «El trabajo con los comités de vivienda es incesante»

El Diputado por el Distrito 22 de La Araucanía, Jorge Saffirio Espinoza, resaltó el compromiso fundamental…

5 horas hace

Jóvenes de Villarrica representarán a La Araucanía en campeonato nacional de Cueca

La comuna de Villarrica vuelve a destacar a nivel regional gracias al talento y dedicación…

9 horas hace

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía convocó a más de 800 personas en su Concierto de Gala con el que cerró la temporada 2025

60 jóvenes músicos en escena deleitaron al público con un variado e interesante repertorio.Con una…

9 horas hace

Gobierno destaca avances en Educación Parvularia y entrega Reconocimiento Oficial a Jardines Infantiles Piamonte y Javiera Carrera en Temuco

En el marco de los avances impulsados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font…

9 horas hace

Temuco lanza la Maratón y Triatlón 2026: dos eventos que consolidan a la capital regional como referente del deporte nacional

En una jornada marcada por el entusiasmo y la energía deportiva, la Municipalidad de Temuco…

9 horas hace