Categorías: Actualidad

Presentan al Gobernador Luciano Rivas proyecto de ampliación del paso fronterizo Pino Hachado

La máxima autoridad regional se mostró interesado en apoyar esta iniciativa de ampliación que tendría un costo cercano a los $22 mil millones y que sería beneficioso para que nuevos productos de La Araucanía y el sur de nuestro país lleguen a mercados internacionales como Argentina y el Mercosur. Además, el proyecto permitiría realizar la inspección de nuevos productos de origen vegetal categorizados en riesgo fitosanitarios 3 y 4 que podrían comenzar a llegar por el paso internacional ubicado en la comuna de Lonquimay.

El paso internacional de Pino Hachado en Lonquimay es el segundo complejo fronterizo más importante a nivel nacional tras Los Libertadores y en el que circulan más de tres millones de toneladas de carga diaria, y para potenciar aún más el tránsito de turistas, importaciones y abriendo nuevos polos de desarrollo para los productores de La Araucanía y el sur del país, en reunión realizada en el complejo fronterizo se le presentó al gobernador Luciano Rivas, el proyecto para concretar un sitio de inspección fitosanitaria en el lugar de fiscalización a cargo del Servicio Agrícola Ganadero.

Este proyecto, que tendría una inversión de cerca de $22 mil millones, permitiría, entre otras cosas, mejorar la infraestructura actual que permite inspeccionar sólo el ingreso de cargas con riesgo tipo 2 correspondientes a granos, a cargas del tipo 3 y 4 como hortalizas y frutas frescas, que permitirían abastecer a la región y el sur del país reduciendo los costos de internación y donde, además, los productores locales podrían exportar una mayor variedad de productos desde La Araucanía a mercados como el argentino o el Mercosur.

Sobre este proyecto, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “en primer lugar estamos revisando las instalaciones existentes y este proyecto de poder hacer crecer este paso, que es muy importante desde el punto de vista comercial con nuestros vecinos argentinos, pero también desde una mirada estratégica con el Mercosur. Gran parte de las mercaderías de la industria salmonera, por ejemplo, exporta desde Chile a Brasil y muchos camiones salen por este paso fronterizo, un paso que actualmente es pequeño para el gran flujo que podríamos llegar a tener si se activan proyectos importantes desde el lado argentino, y lo que vinimos a hacer acá como Gobierno Regional es conocer en terreno la situación porque creemos que avanzar en infraestructura de este tipo son importantes para el desarrollo productivo de nuestra Región de La Araucanía”.

La máxima autoridad regional además señaló que, “este es un proyecto grande, que no solo tiene que estar involucrado el Gobierno Regional. Si se va a construir un proyecto de esta magnitud necesitamos que las obras públicas del país también estén acordes a una iniciativa como esta; no podemos avanzar si no tenemos una buena conectividad. Tenemos tantos temas que discutir, pero creo que es importante dar esta visión de región donde podamos ser un actor relevante desde el comercio del Mercosur hacía, por ejemplo, la bahía de Concepción como un corredor bioceánico, con los proyectos que se puedan hacer desde Argentina y que nos generen también un flujo, no solo lo que tenemos hoy en día que es la importación de productos como granos y cereales, sino que podamos avanzar en importar carne, frutas y también nuestro mercado nacional pueda exportar hortalizas frescas, frutas, salmones y carnes, entre otras, para eso requerimos tener un paso fronterizo a la altura y eso es lo que hoy estamos revisando”.

Quien fue el encargado de presentar esta iniciativa de ampliación del paso fronterizo Pino Hachado fue el coordinador delegado Paso Fronterizo Provincia de Malleco, Gonzalo Gómez, quien comentó que, “pretendemos construir una infraestructura que permita el ingreso de mayor cantidad de cargas que ingresan al país de riesgos más altos, donde podamos de manera eficiente poder realizar una fiscalización y análisis de estas mercaderías que ingresan a Chile, lo que abre un gran polo de desarrollo no solo para la región, sino que también a nivel país, puesto que podríamos descomprimir gran parte de estas cargas que ingresan por Libertadores y pudieran ingresar a la zona sur austral del país generando menores costos de importación que se traducen en menores precios para los consumidores”.

La delegada presidencial de Malleco, Andrea Parra, también presente en la presentación del proyecto, dijo que, “nuestra primera tarea va a ser poder modificar la situación del complejo fronterizo Liucura, que hoy está en malas condiciones y por supuesto, vamos a avanzar en un sitio de inspección lo cual nos daría como región una entrada de recursos muy importantes y un desarrollo para lo que significa importaciones y exportaciones del país. Por este paso fronterizo hoy están entrando casi 200 camiones diarios, lo que significa para el Estado más de $60 millones de dólares anuales, por lo tanto, amerita una alianza estratégica entre el gobierno, el Gobierno Regional y los gobiernos locales. Hoy hemos encontrado terreno fértil, el gobernador ha tenido esta mirada país y se está sumando a esta alianza estratégica junto con el alcalde”.

Mientras que el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, sostuvo que, “creemos que es un proyecto que es muy bueno para Chile y para la región, por tanto, nosotros en ese sentido, planteamos nuestra disposición a poder colaborar, pero al mismo tiempo también hemos planteado la necesidad de temas que son locales, que tienen que ver con la mejora de servicios que hoy en día son muy deficientes, sobre el tema de camiones que se quedan en la zona de Liucura, donde no hay servicios para poder atender a esa gente, a esas personas que trabajan ahí y que afectan a las familias de todo el territorio de Pehuenco y Liucura. Y, por otro lado, también, se requiere de una mirada un poquito más amplia respecto a la infraestructura propiamente tal que tiene que ver con el túnel, con el ensanchamiento de la carretera internacional y, sobre todo, que el estado de las carreteras pueda mantenerse en condiciones, se lo hemos planteado al ministro el requerimiento de los caminos en Lonquimay, por lo tanto, estamos de acuerdo pero que beneficie también la vida de las familias de Lonquimay”, finalizó.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

4 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace