● Una iniciativa que rescata los significados, experiencias y memorias que emergen del vínculo de las personas con los alimentos locales y el cuidado de la naturaleza, y que se puede visitar de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.
¿A qué sabe nuestro territorio? ¿De qué manera la salud y biodiversidad de un paisaje responde también a la biodiversidad de nuestra alimentación? Esas son algunas de las interrogantes en las que se basa esta obra en construcción inaugurada el 27 de enero.
Un paisaje sonoro que recopila diversas voces de personas de Curarrehue y un mapeo colectivo realizado en un encuentro con miembros de la comunidad son algunas de las obras que exhibe la muestra, en la que se plasman cómo las semillas, alimentos y sus preparaciones son parte de los paisajes importantes de recuperar y preservar, donde también se visibilizan los deseos y acciones que emergen para cuidar el territorio.
Esta exposición es fruto de un proceso colaborativo entre Fundación Mar Adentro, la escuela Monseñor Francisco Valdés y el Centro intercultural La Aldea Trawupeyüm.
Se puede visitar hasta el 28 de febrero, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, en el Centro intercultural La Aldea Trawupeyüm de Curarrehue.
Con cinco escaños en juego y la inscripción de candidaturas fijada para el 18 de…
Parlamentario de Evópoli adelantó que el senador y fundador del partido estaría evaluando otras definiciones…
El proyecto seleccionado por el Fondo de Artes Escénicas Itinerantes Regionales 2025 del Ministerio de…
El cantautor nacional se presentará este sábado 16 de agosto en el Teatro Municipal con…
La XII versión de la Expo Feria organizada por el SernamEG y CONADI, se realizará…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza se refirió a un proyecto de ley que busca aumentar…