Categorías: Actualidad

Productores de La Araucanía se organizan para potenciar el cultivo de avellano europeo en la región

12 comunas de la región fueron representadas en esta nueva instancia del programa Araucanía Frutícola

Como un nuevo hito que da cuenta del avance en el programa Araucanía Frutícola fue calificada la conformación del segundo GTT o Grupo de Transferencia Tecnológica, asociado en esta oportunidad al cultivo del avellano europeo.

Ampliar la matriz productiva asociada al avellano, que hasta ahora tiene como zona reconocida a la comuna de Gorbea, es otra de las líneas de trabajo que busca la experiencia asociada al programa financiado por el Gobierno Regional y que rápidamente consolida la diversificación hacia la fruticultura como el siguiente paso en materia de producción exportadora de la región”, manifestó el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas.

Al respecto, el subdirector del programa Araucanía Frutícola, Abel González, destacó que la instancia de conformación sirvió para responder inquietudes asociadas a los costos de producción de un mercado altamente valorado en la industria local debido a su alta rentabilidad, pero que presenta muchos desafíos en materia de productividad y exige buenas prácticas de manejo.

“Dentro del análisis económico planteamos que tener la posibilidad de acceder a subsidios tanto de riego como de adquisición de plantas  es tremendamente importante para la rentabilidad del cultivo. Por lo tanto, la invitación es a los agricultores que quieren desarrollar proyectos, a que se acerquen al programa Araucanía Frutícola pues se cuenta con asesoría para el desarrollo de proyectos destinados a la diversificación hacia los frutales, los cuales estarán validados técnicamente, listos para ser presentados ante las fuentes de financiamiento”.

Por su parte, la productora de Victoria e integrante del GTT, Marlene Affeld, destacó la oportunidad de informarse sobre temas claves que permiten disminuir la posibilidad de error.

“estamos todos aprendiendo y es muy importante compartir las experiencias, quedarnos con lo bueno y evitar errores que hemos cometido todos. Abrir nuestros campos, perder el temor a nuestros colegas y vecinos, y aprender entre todos. Me llamó la atención escuchar de programas de fomento que desconocía, además de acceder a información valiosa sobre el trabajo en invernadero y las formas de verificación de la calidad de las plantas, entre otros aspectos técnicos”, puntualizó.

Finalmente, desde el equipo se precisó que tras esta primera reunión de conformación se fijaron los principales temas a abordar en la agenda de reuniones del 2022 y que considera trabajo en terreno además de la capacitación en avances en materia tecnológica en frutales que son parte de las más recientes investigaciones a cargo de profesionales del INIA Carillanca.

prensa

Entradas recientes

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

7 horas hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

7 horas hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

8 horas hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

8 horas hace

Angol inaugura su nuevo edificio consistorial en una jornada histórica para la comuna

El moderno edificio municipal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, fue inaugurado en…

8 horas hace

CONAF La Araucanía inaugura “Laboratorio de propagación vegetativa”

Espacio ubicado en el vivero de CONAF en Nueva Imperial donde se fortalecerá la producción…

8 horas hace