En la oportunidad los asistentes realizaron una receta entretenida de sushi, para demostrar que el cocinar para ellos es una diversión y no debe transformarse en un trabajo, fortaleciendo por intermedio de estas actividades, el respeto por los derechos de la infancia.
Marioly Gutiérrez Inostroza, coordinadora del programa 4 a 7, se refirió a la actividad manifestando que el principal objetivo de este encuentro es promover el respeto hacia los derechos de los niños y niñas de la comuna. “Esta actividad se realizó en conmemoración del día mundial contra el trabajo infantil y busca promover el respeto por los derechos de los niños y niñas de la comuna. En este encuentro los niños hicieron una receta entretenida de sushi con el fin de demostrar que para ellos el cocinar es una entretención y no debe transformarse nunca en un trabajo”, terminó diciendo la profesional.
El hombre, de 58 años, se mantenía oculto en el sur del país tras huir…
La nueva sede de la Liga Chilena contra la Epilepsia, que mantiene su atención a…
Gracias a una inversión de $260 millones, el programa busca capacitar y certificar a 160…
En la parroquia Santo Tomás de Villanueva de Temuco se celebró la Misa de Envío…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres…
Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 10 de noviembre en www.entransito.cl. La iniciativa es…