Mediante una ceremonia de reconocimiento a los estudiantes de cuarto año medio del Complejo Educacional Monseñor Guillermo Hartl, de Pitrufquén, se dio por finalizado el proceso de alternancia “Taller Gestión de Recursos Humanos” organizada por el Área de Administración, perteneciente al Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás Temuco.
Alternancia es un proyecto que fomenta el traspaso de conocimiento para los estudiantes de enseñanza media, en este caso sobre diferentes conceptos relacionados con la gestión de los recursos humanos; tales como ciclo de vida del trabajador, descriptores de cargo, reclutamiento y selección del personal, herramientas de retención de talento y desarrollo organizacional con el fin de que los estudiantes se apropien de los contenidos y así, complementar su ciclo de formación general.
El director académico del CFT-IP Santo Tomás Temuco, Juan Carlos Barrientos Pérez, hizo hincapié respecto a la importancia de continuar y relevar las actividades de alternancia entre la institución y los liceos de la región.
“Esto es parte de la política pública que establece el Ministerio de Educación y estamos muy contentos como institución de ser parte y fomentarlo. Estamos vinculados mediante diversas jornadas y articulaciones con el complejo educacional de Pitrufquén, pero el proceso de alternancia se vuelve más relevante en el paso previo a la educación superior y sobre todo entregando herramientas disciplinares, pero también para ellos como personas” sostuvo.
Por su parte, Verónica Rojas Herrera, docente del Complejo Educacional Monseñor Guillermo Hartl y profesora jefa de cuarto año medio de la especialidad de administración indicó: “me pareció una actividad muy enriquecedora para ellos porque los acerca mucho a la educación superior. Dentro de la formación por alternancia damos un gran paso. Hemos tenido un taller completo de cinco clases que les ha permitido reforzar algunas competencias con nivel universitario”.
El estudiante de cuarto año del complejo educacional, Andrés Cofré, reforzó lo anteriormente dicho por la docente, indicando que el taller resultó ser de gran aporte y guía.
“Me pareció una buena experiencia para mí y mis compañeros porque pudimos aprender más cosas. Fue una oportunidad única que nos acercó a lo que vamos a hacer en la universidad. Además, reforzó materias para poder aprender y comprender más respecto a las áreas que se imparten en la institución” finalizó.
Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli. Una…
La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…
Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…
La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…
Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…
Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…