Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb reitera al Gobierno agilizar compra de fertilizantes en mercados internacionales o puede generar alzas en alimentos básicos

El legislador indicó que varios países de América ya se han anticipado y han adquirido estos productos que ya están siendo cada vez más escasos y donde Chile está quedando relegado lo que repercutirá en una grave escasez en la producción de alimentos.

El conflicto bélico que se está viviendo en Europa ha puesto la cuota de preocupación en el mundo y varios países han salido al mercado a adquirir fertilizantes con el fin de que no se pierda la cadena de producción de alimentos.

En el continente Perú y Ecuador han liderado esta iniciativa y ya han adquirido estos insumos con el fin de asegurar el suministro y así mitigar lo que la ONU ya anunció y es una crisis global en la agricultura y por ende una situación de hambruna.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía e integrante de la comisión de Agricultura de la Cámara, Jorge Rathgeb Schifferli, llamó al Gobierno a agilizar la compra de fertilizantes en el mercado internacional o la situación será cada vez más compleja, producto que se está agotando el stock y los precios están subiendo cada vez más.

Rathgeb señaló que se le solicitó al Ejecutivo y en especial al ministerio que actuara, pero que ha existido una inacción completa y que eso lamentablemente lo pagarán todos los chilenos, debido a que los alimentos serán cada vez menos.

El parlamentario puso como ejemplo lo que ocurrió con las vacunas, donde Chile pudo conseguir un stock que ha beneficiado a toda la población, algo completamente diferente a lo que está ocurriendo ahora, donde nuestro país está relegado en los planes de compra.

“Gran parte de los países de América se han anticipado y han podido salir al mercado a adquirir insumos y fertilizantes para sus agricultores y Chile bien gracias. Se lo advertimos hace ya más de tres meses y ha existido una pasividad de parte del Gobierno, se lo dijimos el conflicto bélico, el cambio climático, la pandemia y otros factores producían una mayor demanda y no han hecho absolutamente nada, esto desafortunadamente en efectos graves que todos pagaremos y uno de ellos es que los alimentos serán pocos y muy costosos”, indicó Rathgeb.

El legislador agregó que el Ejecutivo no ha entendido que el agro es uno de los sectores más importantes para nuestro país y que se ha pospuesto a tal punto que no está dentro de las prioridades aún viendo lo que está pasando en el mundo.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 hora hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace