Categorías: Actualidad

MINVU capacita a sus funcionarios en Consulta Indígena

En el marco de la celebración del Día de los Pueblos Originarios y de un nuevo Wetripantu, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, incluyendo Seremía, Serviu Regional, y Delegación de Serviu en Malleco, ha capacitado a un grupo importante de sus funcionarios, en la Consulta Indígena. Esto, con el propósito que los profesionales sepan aplicarla en el proceso participativo, en cada uno de los proyectos que se requiera.

La primera jornada que se llevó a cabo en la sala del concejo municipal de Padre Las Casas, contó con una participación de 40 personas, cifra que repetirá este jueves 30 de junio, debido al alto interés de capacitarse por parte de los funcionarios de dichas instituciones. En tanto las charlas estuvieron a cargo de dos profesionales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia del nivel central, el abogado Iván Mulato, y el geólogo Andrés Oyarzún, quienes presentaron “Normativa del Proceso” y “Aplicabilidad del Proceso” de Consulta Indígena, respectivamente.

Por su parte la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ximena Sepúlveda valoró la instancia “nos sorprendimos muy gratamente por el interés de participar de esta capacitación, recibimos más de 70 solicitudes de participación, por lo que debimos dividir el grupo en dos jornadas, así que nosotros estamos súper orgullosos que nuestros funcionarios, sobre todos en esta región, estén interesados en conocer sobre la consulta indígena”.

Para la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán “es importante que cada uno de nosotros como funcionarios públicos y representantes del gobierno, tengamos estas herramientas y tengamos los conocimientos necesarios para saber determinar cuándo es aplicable o no la consulta indígena, pudiendo determinar antes de la instalación de un proyecto si se requiere o no”.

En tanto los funcionarios que participaron de esta primera jornada, destacaron la iniciativa, precisando que “esta capacitación es muy importante, pues dentro de los instrumentos de planificación territorial, la consulta indígena ocupa un lugar primordial dentro de la elaboración de estos cuerpos normativos, y el saber y tener las herramientas adecuadas y apropiadas para aplicar su normativa en un instrumento de planificación, ya sea en el ámbito rural o urbano, es muy relevante para llegar a un buen término de este producto”. Así lo señaló Osvaldo Almendra, analista del Depto. de Desarrollo Urbano del Minvu.

Para nosotros puntualizó Madeleine Pinna, profesional del Serviu, dijo “es muy importante, porque en la unidad de participación ciudadana, trabajamos todos los proyectos viales y de desarrollo urbano, y claramente nuestra región donde la mayoría de la población indígena está concentrada, es muy importante tener conocimiento de cómo abordar y de cómo hacerlos participes también de estos proyectos”.

Editor

Entradas recientes

MOP invertirá $900 millones en cuatro nuevos puntos de posada para helicópteros en La Araucanía

Obras serán concretadas por la Dirección de Aeropuertos en Angol, Victoria y Pailahueque, con el…

11 horas hace

Raúl Carrasco, Director del Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo de Temuco fue elegido entre los mejores directores del país

El director del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco, Raúl Carrasco, fue reconocido como uno…

11 horas hace

Feria Agrícola Salfa en Temuco ofrecerá ofertas especiales para el mundo agrícola

· Este miércoles 27 de agosto, la concesionaria chilena realizará un evento con descuentos exclusivos…

11 horas hace

Candidato a diputado Jorge Sepúlveda (PSC) exige a autoridades ir en ayuda de personas aisladas en Cunco y Villarrica

Jorge Sepúlveda, candidato a diputado por el Partido Social Cristiano realizó un llamado de alerta…

12 horas hace

Seminario de Seguridad Costa Araucanía capacita a dirigentes y presenta plan integral

mi n el Teatro Municipal de Nueva Imperial se desarrolló el Seminario de Seguridad Costa…

12 horas hace