Categorías: Comunas

Reconocido emprendimiento indígena urbano de Nueva Imperial recibió aporte de CONADI

El “Taller del Gallito Navarrete”, en la comuna de Nueva Imperial, es un ejemplo de emprendimiento indígena local fruto del empeño constante de Benito Andrés Navarrete Huichaqueo; joven emprendedor mapuche, diseñador y músico de rancheras quien de la obtención de una añeja máquina de coser levantó un taller que por la calidad de sus productos es reconocido en Chile y el extranjero.

Recientemente esta iniciativa fue visitada por la Subdirectora Nacional Sur de CONADI, Ana Paola Hormazábal, luego que fuera destacada entre las 189 iniciativas favorecidas por el concurso público impulsado por CONADI el año 2021 para apoyar a emprendedoras y emprendedores mapuches urbanos.

La incursión de Navarrete en la artesanía en cuero, surge de la constancia. Sin ningún conocimiento sobre la materia, se dedicó a aprender con tutoriales. Al poco tiempo inició la creación de pequeños productos, dando el vamos a este emprendimiento. Hoy, sus artículos han tenido una muy buena aceptación, siendo su producto estrella las correas de acordeón con diseño indígena adquiridas por destacados acordeonistas de grupos rancheros.

Su espíritu innovador no se detiene, tampoco su apego con la cultura mapuche. Muestra de ello es que su taller es una ruca situado cerca del cementerio local en el camino que une a Nueva Imperial con Chol Chol, la cual es visitada por clientes y por todo quien desee conocer su arte, apreciarlo y aprenderlo.

“Hace unos cinco años, empecé por curiosidad a crear cositas pequeñas como monederos y llaveros hasta confeccionar correas de acordeón y bolsos. Con el tiempo cuando mi trabajo se hizo conocido, empecé a recibir pedidos por redes sociales haciendo que mi taller creciera. El apoyo de CONADI en esto ha sido fundamental porque yo empecé con una máquina de coser vieja y con los primeros recursos pude adquirir la maquinaria para empezar a trabajar y conocer el rubro. Ahora con el segundo proyecto que obtuve con CONADI he logrado crear productos más elaborados y a darle otra manufactura a mis correas de acordeón. Mi meta es seguir creciendo y poder seguir alimentando a mi familia con mi trabajo y que la gente siga reconociéndome por lo que hago”, afirma este emprendedor a quien se puede contactar a través de redes sociales, facebook e Instagram, como “eltallerdelgallitonavarrete”.

Ana Paola Hormazábal, Subdirectora Nacional Sur de CONADI, resaltó a la iniciativa como un ejemplo del trabajo constante e innovador. “Como CONADI estamos orgullosos que nuestro aporte a quienes emprenden sea usado de buena manera. Lo que vemos en el Taller del Gallito Navarrete es la proyección de un emprendedor con objetivos y metas claras, que es capaz de aprovechar las oportunidades para crecer y consolidarse tal cual lo hacen cientos de emprendedoras y emprendedores mapuches urbanos a quienes favorecimos con más de 325 millones de pesos de presupuesto para que puedan desarrollar sus iniciativas, muchas de ellas afectadas por la pandemia”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace