Categorías: Comunas

Niños de residencia familiar del Servicio Mejor Niñez de La Araucanía realizan terapia con animales

Al Centro terapéutico Llamas del Sur, ubicado en el sector rural de la comuna de Padre Las Casas, en La Araucanía acceden niños y niñas que se encuentran en residencias por medidas de protección mandatadas por los tribunales.

Gracias a la gestión del equipo regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, un grupo de niños y niñas que se encuentran en residencias familiares realizan particulares sesiones terapéuticas con el aporte de animales de granja, aportando de manera significativa a la reparación del daño causado por las graves vulneraciones cometidas en su contra y que determinó la derivación a una residencia familiar que reemplazó al antiguo e impersonal sistema de los Centros de Reparación Especializada de Administración Directa, Cread.

Para ello, los niños y niñas, en terapias asistidas colectiva e individuales, visitan el centro Llamas del Sur, ubicado en el sector rural de la comuna de Padre Las Casas, con el objeto de someterse, bajo la estricta mirada de los profesionales terapeutas, a las diferentes actividades que deben desarrollar hasta lograr una interacción con diferentes especies de animales domésticos y de corral, lo que les permite una vivencia de proceso, desarrollando habilidades como concentración, logro de objetivos, manejo de la ansiedad -entre otros- y que son conductas carentes en casos de niños, niñas y adolescentes institucionalizados, dado el quiebre con sus vínculos familiares.

Valeria Arias, directora regional del Servicio Mejor Niñez en La Araucanía, explicó: “Es muy frecuente que los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo nuestro cuidado y protección -producto de las graves vulneraciones a las que fueron sometidos en sus lugares de origen- presenten complejidades que deben ser atendidas de formas diversas y que se suman a sus planes de intervención psicosocial. La idea es avanzar en la reparación del daño y que su proceso de transición del sistema de cuidado alternativo a una vida familiar sea el más adecuado para su especificidad”.

La iniciativa surgió luego del exitoso programa desarrollado con el aporte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, quienes financiaron un proyecto de terapia con animales, específicamente con un can especialmente entrenado para el desarrollo terapéutico con niños y niñas, logrando importantes avances en el desarrollo de sus personalidades.

“Estos logros -agregó la directora del Servicio Mejor Niñez- se producen por el compromiso que todos los sectores realizan en torno a niños y niñas vulnerados en sus derechos, pues, la concatenación de acciones en los que se involucra el intersector y los distintos órganos de la sociedad permiten estos buenos resultados”

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace