Reconocido epewtufe Pablo Manquenahuel estará el jueves en “Tesoros del Ñielol”

La transmisión se realiza cada jueves por Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y a través de la plataforma Spotify, en formato podcast.

Este jueves 21 de julio a las 20.00 horas, en un capítulo imperdible de la segunda temporada de “Tesoros del Ñielol”  el invitado será Pablo Manquenahuel, narrador escénico de patrimonio inmaterial mapuche y epewtufe bilingüe, quien se referirá a su extensa trayectoria de más de 20 años promoviendo la cultura mapuche. Este ciclo de mediaciones artísticas es una iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional coordinada en conjunto, a través de un convenio de colaboración, con la Corporación de Desarrollo Araucanía y el Pabellón Araucanía.

Promotor de la cultura mapuche

Pablo Manquenahuel durante más de dos décadas ha impulsado cursos de cosmovisión y cultura  mapuche, sistematizando los conocimientos ancestrales; se desempeñó como director cultural de la primera puesta en escena del piam txeng txeng y kay kay filu, y fue el director escénico de la primera representación de la batalla de Kuralaba en Lumaco, es el creador del personaje el kollong narrador. Actualmente es cuentacuentos intercultural del patrimonio inmaterial mapuche y director de la Compañía Kimeltun, elenco que presenta obras inéditas en torno a la cosmovisión mapuche.

“Agradezco la oportunidad de poder compartir mi trayectoria como artista que ha buscado promover el patrimonio cultural mapuche  desde la narración y puestas en escena   para la toma de conciencia y legitimación  de diversidad cultural y lingüística, ello me desafía a seguir por este rüpü /camino para que las nuevas generaciones de mapuche y no mapuche vivan la diversidad como una riqueza y en el futuro más cercano tengamos una sociedad intercultural nacional y regional”, sostuvo el epewtufe.

La seremi Jeannette Paillán subrayó que “en estas vacaciones ‘Tesoros del Ñielol’ se ha enfocado en creadoras y creadores cuyo trabajo está dirigido a niñas y niños, y esta semana tendremos a Pablo Manquenahuel un destacado narrador escénico que ha desarrollado un  extensa trayectoria difundiendo la cultura mapuche a través de su personaje kollong. Los invitamos a conocer más sobre él y su quehacer este jueves a las 20.00 horas”.

Asimismo, el gobernador y presidente del directorio de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Luciano Rivas, destacó que “Tesoros del Ñielol se ha convertido en un importante aporte para cumplir uno de nuestros objetivos como Gobierno Regional, que se centra en la promoción del desarrollo cultural local y en la difusión de las expresiones culturales de La Araucanía”.

Segunda temporada

“Tesoros del Ñielol” en su segunda temporada contempla 21 capítulos con artistas, cultoras y cultores provenientes de distintos ámbitos y territorios de la región, quienes conversan con los mediadores Yessica Huenteman y Christopher Villalobos, mostrando sus biografías, motivaciones, quehaceres y la contribución que hacen a La Araucanía.  El ciclo se transmite por Facebook Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y también se puede escuchar en la plataforma Spotify, en formato podcast.

Siguiente fecha

En el mes de julio el espacio de mediación se ha dedicado a creadoras y creadores que orientan su trabajo a las infancias y a la educación artística, en los dos primeros episodios estuvieron la Banda “Música en mi Jardín” y el cantautor mapuche Jano Weichafe. El capítulo de la semana próxima será protagonizado por la destacada maestra de ballet clásico Nivia González.

Créditos foto Pablo Manquenahuel: Anuar Araya

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

11 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

11 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

11 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

11 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

12 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

12 horas hace