Reconocido epewtufe Pablo Manquenahuel estará el jueves en “Tesoros del Ñielol”

La transmisión se realiza cada jueves por Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y a través de la plataforma Spotify, en formato podcast.

Este jueves 21 de julio a las 20.00 horas, en un capítulo imperdible de la segunda temporada de “Tesoros del Ñielol”  el invitado será Pablo Manquenahuel, narrador escénico de patrimonio inmaterial mapuche y epewtufe bilingüe, quien se referirá a su extensa trayectoria de más de 20 años promoviendo la cultura mapuche. Este ciclo de mediaciones artísticas es una iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional coordinada en conjunto, a través de un convenio de colaboración, con la Corporación de Desarrollo Araucanía y el Pabellón Araucanía.

Promotor de la cultura mapuche

Pablo Manquenahuel durante más de dos décadas ha impulsado cursos de cosmovisión y cultura  mapuche, sistematizando los conocimientos ancestrales; se desempeñó como director cultural de la primera puesta en escena del piam txeng txeng y kay kay filu, y fue el director escénico de la primera representación de la batalla de Kuralaba en Lumaco, es el creador del personaje el kollong narrador. Actualmente es cuentacuentos intercultural del patrimonio inmaterial mapuche y director de la Compañía Kimeltun, elenco que presenta obras inéditas en torno a la cosmovisión mapuche.

“Agradezco la oportunidad de poder compartir mi trayectoria como artista que ha buscado promover el patrimonio cultural mapuche  desde la narración y puestas en escena   para la toma de conciencia y legitimación  de diversidad cultural y lingüística, ello me desafía a seguir por este rüpü /camino para que las nuevas generaciones de mapuche y no mapuche vivan la diversidad como una riqueza y en el futuro más cercano tengamos una sociedad intercultural nacional y regional”, sostuvo el epewtufe.

La seremi Jeannette Paillán subrayó que “en estas vacaciones ‘Tesoros del Ñielol’ se ha enfocado en creadoras y creadores cuyo trabajo está dirigido a niñas y niños, y esta semana tendremos a Pablo Manquenahuel un destacado narrador escénico que ha desarrollado un  extensa trayectoria difundiendo la cultura mapuche a través de su personaje kollong. Los invitamos a conocer más sobre él y su quehacer este jueves a las 20.00 horas”.

Asimismo, el gobernador y presidente del directorio de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Luciano Rivas, destacó que “Tesoros del Ñielol se ha convertido en un importante aporte para cumplir uno de nuestros objetivos como Gobierno Regional, que se centra en la promoción del desarrollo cultural local y en la difusión de las expresiones culturales de La Araucanía”.

Segunda temporada

“Tesoros del Ñielol” en su segunda temporada contempla 21 capítulos con artistas, cultoras y cultores provenientes de distintos ámbitos y territorios de la región, quienes conversan con los mediadores Yessica Huenteman y Christopher Villalobos, mostrando sus biografías, motivaciones, quehaceres y la contribución que hacen a La Araucanía.  El ciclo se transmite por Facebook Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y también se puede escuchar en la plataforma Spotify, en formato podcast.

Siguiente fecha

En el mes de julio el espacio de mediación se ha dedicado a creadoras y creadores que orientan su trabajo a las infancias y a la educación artística, en los dos primeros episodios estuvieron la Banda “Música en mi Jardín” y el cantautor mapuche Jano Weichafe. El capítulo de la semana próxima será protagonizado por la destacada maestra de ballet clásico Nivia González.

Créditos foto Pablo Manquenahuel: Anuar Araya

prensa

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

16 minutos hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

23 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

23 horas hace