Categorías: Actualidad

SAG da a conocer medidas para control de la plaga Lobesia botrana en La Araucanía

Temporada 2022-2023 se inicia este mes con la instalación de confusores sexuales, junto con esta medida se instalarán trampas Delta y dispositivos de monitoreo remoto.

Desde el año 2008, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, se encuentra aplicando medidas fitosanitarias en la Región de La Araucanía para evitar el establecimiento de la polilla del racimo de la vid, también conocida como Lobesia botrana. Es por ello que durante el mes de agosto se instalarán en parrones y árboles de 14 comunas de la región emisores de confusión sexual.

Los emisores de confusión sexual, son dispositivos que no provocan problemas a la salud de las personas y tampoco a los animales. Su objetivo es producir una nube de feromonas para confundir a los machos, evitando que el insecto encuentre a la hembra para la reproducción, disminuyendo así las posibilidades de multiplicación de la plaga. Con esta y otras medidas fitosanitarias el SAG busca reducir las poblaciones del insecto en la región, explicó el coordinador regional del Programa Lobesia botrana en La Araucanía, Isaul Saavedra Vicencio.

Se recomienda a los vecinos de las casas donde se instalaron, los emisores de confusión sexual que no retiren o trasladen los dispositivos a otros lugares, ya que de ello depende la efectividad de la técnica, puntualizó Saavedra.

Zonas urbanas

La directora del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), María Teresa Fernández, informó que gracias a las medidas adoptadas y al apoyo de la comunidad y productores la polilla del racimo de la vid no se ha propagado a predios aledaños, encontrándose a la fecha sólo en zonas urbanas, por ello, la importancia de controlar y mantener la vigilancia de la plaga en estos lugares para evitar o disminuir su dispersión.

La directora regional, agradeció a los vecinos y vecinas por su contribución y apoyo en la aplicación de emisores de confusión sexual, ya que gran cantidad de los dispositivos son instalados en los parrones caseros o árboles que tienen las familias en sus domicilios.

Las comunas y localidades en las cuales se está aplicando esta media en la provincia de Cautín son: Temuco, Vilcún, Gorbea, Cunco, Lican Ray, Loncoche y Curarrehue. En Malleco Angol, Capitán Pastene, Purén, Victoria, Traiguén, Curacautín y Collipulli; esta última comuna tiene la mayor cantidad de instalación de estos dispositivos con 190 hectáreas a confundir, el 70% de la ciudad de Collipulli.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace