Categorías: Actualidad

SAG refuerza medidas de vigilancia tras la detección en Bolivia de grave plaga que afecta a las abejas

Se trata del pequeño escarabajo de las colmenas, plaga no presente en nuestro país que fue reportada hace un mes por Paraguay y hace algunos días por Bolivia, aumentando la presión de ingreso a Chile.

El SAG llama a la ciudadanía a colaborar para evitar el ingreso del insecto al país.

El Servicio Agrícola y Ganadero se encuentra en alerta y ha reforzado las medidas de prevención tendientes a evitar el ingreso del pequeño escarabajo de la colmena (Aethina tumida), insecto que ya fue detectado en la zona de Cochabamba, Bolivia.

El pequeño escarabajo de las colmenas –también conocido como PEC- ha tenido un rápido desplazamiento por el cono sur: se detectó en Brasil en 2016; en Colombia en 2018; y en Paraguay y Bolivia en 2022, aumentando la presión de ingreso a nuestro país.

Ante este escenario, el SAG reitera a todos los pasajeros/as la importancia de no ingresar productos que puedan poner en riesgo la sanidad de nuestra agricultura y medio ambiente; invitándolos a poner especial atención con los productos de origen apícola, materiales de uso en apicultura y todo tipo de frutas que pueda portar las larvas del pequeño escarabajo de la colmena.

Chile está libre de esta plaga, y su ingreso podría provocar un grave daño al sector apícola y al ecosistema de nuestro país, con pérdidas de colmenas y del posicionamiento global que el país mantiene en materia sanitario apícola.

El SAG ya se encuentra trabajando en las acciones de prevención, reforzando las actividades en los controles fronterizos; fortaleciendo la vigilancia, instalando trampas en apiarios en zonas de mayor riesgo (apiarios centinelas), activando planes de fiscalización complementarios a ingresos ilegales de productos por pasos no habilitados y masificando la alerta entre los apicultores/as del país.

Producto de los serios efectos que esta plaga puede generar, el SAG hace un llamado a los apicultores y apicultoras a denunciar de inmediato al Servicio la sospecha de la presencia del PEC escribiendo a oficina.informaciones@sag.gob.cl o contactándose con la oficina SAG más cercana, así como a toda la comunidad a denunciar  cualquier hecho de internación ilegal de productos que puedan poner en riesgo la  favorable condición sanitaria del país.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

5 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

6 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

15 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace