Categorías: Comunas

Escuela El Castillo de Villarrica se la jugó por la identidad durante We Tripantu

Una singular manera de celebrar el reciente We Trepantu  ha  tenido el establecimiento de educación rural municipal El Castillo de Villarrica el que reunió a docentes, estudiantes, familias e integrantes de  las comunidades del sector en torno a esta tradición ancestral del Pueblo Mapuche.

La idea fue realizar la presentación de números artísticos en torno a un objetivo principal: Promover el conocimiento, el valor de la cultura y la lengua mapuche. “Ha sido una experiencia muy satisfactoria en la que hemos observado mucha participación y entusiasmo de las familias. Para los niños y niñas es muy importante esta celebración, ya que nuestro establecimiento está inserto en varias comunidades mapuches, las  que son fervientes de las tradiciones y la cultura”, comentó Anita Oses, directora de esta tradicional escuela.

Juan Pablo Wichalaf, profesor de mapudungun, señaló que “con estas actividades queremos sensibilizar y revitalizar esta cultura milenaria. Hoy tenemos la presencia de un Lonco, una autoridad tradicional que para los niños y las niñas tiene un tremendo significado, ya que ellos se ven representados a través de sus autoridades territoriales”, enfatizó el docente.

Arte y cultura 

Esta conmemoración contempló la presentación artística de los estudiantes de esta unidad educativa, quienes -desde hace años- reciben la formación musical de la Escuela Papageno.

También se hicieron  presentes los niños y niñas, con la interpretación de  textos narrativos que explicaron el sentido de este Año Nuevo Mapuche.

Las actividades artísticas culminaron con la interpretación del baile tradicional, el loncomeu, que es una  danza con acentuados movimientos de cabeza y el ruketu pürrún, en el que los bailarines dan pequeños saltos.

Las presentaciones artísticas culminaron con la degustación de una variada gastronomía, momento que permitió a los asistentes compartir productos tradicionales de esta cultura ancestral.

Nuevo Año

Entre los días 21 y 24 de junio pasado se celebró el  We Tripantu que se traduce como una nueva salida del sol y la luna, festividad y el momento más sagrado para el Pueblo Mapuche.

El We Tripantu es la fecha en donde se da el punto máximo de distancia que puede alcanzar el sol de la tierra; por lo tanto, desde este punto se inicia el retorno, que representa un nuevo comienzo. Esto quiere decir, un cambio de ciclo de la vida y el ámbito agrario, cuya clara señal es el solsticio de invierno. “Para nosotros este es el verdadero Año Nuevo. Desde ahora comienzan  las siembras, nacen los animalitos y comienzan a florecer los árboles. Nosotros creemos en esto y es muy importante para nuestras comunidades”, precisó el Lonco del sector Los Copihues, Eugenio Enrique Quechupan.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

4 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

4 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

4 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

4 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

4 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

4 horas hace