“Quiero saludar a todos los peñis y lamien, por esta celebración donde se agradece a la madre a la tierra, por una nueva salida del sol, etapa de comienzos y reencuentros. Quienes vivimos en Villarrica estamos conectados con la naturaleza y por su puesto con el pueblo Mapuche. En nuestra comuna compartimos esta importante celebración, donde renovamos la energía y la fuerza y reiteramos nuestro compromiso para avanzar hacia un mejor vivir, en armonía con nuestro entorno y valorando nuestra diversidad cultural”, comentó el alcalde Pablo Astete.
Así también los estudiantes de la escuela rural de Conquil celebraron esta festividad con rogativa y números artísticos. Los alumnos, apoderados, profesores, autoridades, comunales y mapuches del lugar se unieron en torno al Rehue para dar gracias a, Chaw Ngünechen , por este nuevo año.
Tras la rogativa, se procedió a realizar un acto en dónde los pequeños que estudian en este establecimiento Municipal dieron vida a distintas recreaciones y números artísticos los que fueron aplaudidos por los presentes que repletaron las dependencias del colegio.
En la oportunidad el alcalde de la comuna, Pablo Astete, junto con participar activamente de las actividades entregó un reconocimiento a tres alumnos que obtuvieron lugares destacados en el último SIMCE.
Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…
En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…
Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…
A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…
Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…
Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…