“Quiero saludar a todos los peñis y lamien, por esta celebración donde se agradece a la madre a la tierra, por una nueva salida del sol, etapa de comienzos y reencuentros. Quienes vivimos en Villarrica estamos conectados con la naturaleza y por su puesto con el pueblo Mapuche. En nuestra comuna compartimos esta importante celebración, donde renovamos la energía y la fuerza y reiteramos nuestro compromiso para avanzar hacia un mejor vivir, en armonía con nuestro entorno y valorando nuestra diversidad cultural”, comentó el alcalde Pablo Astete.
Así también los estudiantes de la escuela rural de Conquil celebraron esta festividad con rogativa y números artísticos. Los alumnos, apoderados, profesores, autoridades, comunales y mapuches del lugar se unieron en torno al Rehue para dar gracias a, Chaw Ngünechen , por este nuevo año.
Tras la rogativa, se procedió a realizar un acto en dónde los pequeños que estudian en este establecimiento Municipal dieron vida a distintas recreaciones y números artísticos los que fueron aplaudidos por los presentes que repletaron las dependencias del colegio.
En la oportunidad el alcalde de la comuna, Pablo Astete, junto con participar activamente de las actividades entregó un reconocimiento a tres alumnos que obtuvieron lugares destacados en el último SIMCE.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…