Categorías: Actualidad

Se aprobaron las cuatro comisiones de trabajo de la Mesa de Comercio Exterior de La Araucanía

Con más 20 actores del mundo público-privado se realizó la segunda sesión de la mesa convocada por la Seremi de Hacienda y el Gobierno Regional de La Araucanía.

La actividad se desarrolló en el Auditórium Andino del Pabellón Araucanía, oportunidad que contó con la presentación del jefe del Subdepartamento de Inocuidad de los Alimentos de la Seremi de Salud de La Araucanía, en la que se abordaron los trámites de carácter sanitario que deben realizar las empresas exportadoras e importadoras, así como la invitación a realizar las consultas correspondientes a través de la Oficina Virtual de Informaciones oirs.minsal.cl

En esa línea el Secretario Regional de Hacienda en La Araucanía, Ronald Kliebs Yánez aseguró que “esta segunda sesión tuvo dos propósitos, el primero, dar a conocer cuáles son los requisitos sanitarios asociados al comercio exterior y el segundo, aprobar las comisiones de trabajo de la Mesa Comex, esto último, con la finalidad de presentar a principios del mes de diciembre del presente año, el plan de trabajo 2023 que busca guiar nuestra labor como facilitadores del comercio exterior, aspecto relevante para el Gobierno del Presidente Boric”.

Esta estructura de trabajo permite considerar diversas brechas presentes en el proceso de comercialización, las cuales se busca identificar y analizar a través de las comisiones de Fiscalización y Permisos, coordinada por el Servicio Agrícola y Ganadero de La Araucanía; Reactivación Económica, coordinada por la Cámara de Comercio de Temuco y la Cámara de Comercio Asía Pacífico; Infraestructura para el Comercio Exterior, coordinada por la UPF Malleco; y por último, Logística, coordinada por ProChile La Araucanía.

En este sentido, la recientemente asumida directora regional de ProChile, Claudia Rojas Sanhueza expresó que “nuestra región posee gran capital empresarial con mirada hacia la internacionalización, tanto de bienes como de servicios, incluyendo las economías creativas. Es nuestra labor y responsabilidad como servicio público detectar, apoyar y potenciar la gestión de las empresas con la finalidad de lograr el objetivo de esta mesa de Comercio Exterior que es posicionar a la región como un territorio relevante en esta área”.

Es relevante mencionar que se ha logrado generar un espacio colaborativo en las comisiones y servicios, en la que cada área aporta con su quehacer con el objetivo de ser un apoyo a las empresas.  

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace