Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla se abstuvo de aprobar otra prórroga del Estado de Excepción: “Es la repetición de lo mismo que los gobiernos de derecha y de centroizquierda (…) yo esperaba mucho más de esta generación”

El parlamentario envió al Ejecutivo un mensaje claro: “Se lo digo, señora ministra (…) de buenas. Yo soy una persona que ha estado apoyando al gobierno (…) pero creo que estamos haciendo más de lo mismo”, lamentó. La sala determinó aprobar la extensión de la medida, con 41 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones.

En sesión de sala, el senador Francisco Huenchumilla justificó su voto de abstención para una nueva prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur, y argumentó que del actual gobierno ha visto “lo mismo de siempre” para solucionar el conflicto que se vive en esta zona del país. El parlamentario sinceró haber esperado “mucho más de esta nueva generación”.

“Llevamos 25 años en la Región, con esta violencia. ¿Qué es lo nuevo que este gobierno de izquierda nos presenta? Yo he sido testigo (…) querellas, de todo tipo. Y después los estados de excepción constitucional que implantó el gobierno de Sebastián Piñera, y que este gobierno siguió”, señaló.

El parlamentario insistió en su visión: “esta respuesta ha fracasado en el país, porque se atacan los síntomas (…) se dice que para dialogar alguien tiene que tener la disposición de dialogar, pero para tener la disposición de dialogar, se requiere tener cuál es la respuesta del estado”, consideró.

El senador Huenchumilla aclaró en la instancia que “se lo digo señora ministra (…) de buenas. Yo soy una persona que ha estado apoyando al gobierno, no formo parte del gobierno, pero quiero que le vaya bien. Pero yo creo que estamos haciendo más de lo mismo”, recalcó.

Diálogo versus violencia

El parlamentario también abordó la táctica que emplea el gobierno, al pedir más prórrogas de esta medida. “Si se espera que el gobierno derrote la violencia, después de eso no hay diálogo. Para qué va a dialogar si ya ganó. Eso fue lo que pasó en el siglo XIX, después que el estado chileno derrotó al pueblo mapuche se acabaron los parlamentos, porque la represión triunfó”.

“Entonces, yo creo que tenemos que buscar una fórmula donde se dé respuesta a las demandas de fondo que hay sobre el conflicto. Las políticas públicas que se están dando (…) a lo mejor lo de (el ex ministro) Moreno era más integral, porque él estaba ahí todos los días”, recordó.

Asimismo, el legislador envió otro mensaje al gobierno. “Yo he leído que hay un grupo de parlamentarios que está trabajando ahí. Se los digo en buena, pero yo en seis meses nunca he hablado con el subsecretario del Interior (…) entonces no estoy contento. Creo que estamos en deuda. Yo esperaba mucho más de esta nueva generación”.

Finalmente, el senador reflexionó: “yo, en estos 25 años, he visto lo mismo de siempre. Creo que los grandes conflictos en el mundo se arreglan con la política (…) le deseo lo mejor, señora ministra del Interior. Tiene mi total disposición para colaborar. Pero no puedo aprobar esto, que es la repetición de lo mismo que todos los gobiernos de derecha y de centroizquierda han venido haciendo. Yo esperaba mucho más. Por lo tanto señor presidente, me abstengo”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

4 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

5 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

6 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

7 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

12 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

12 horas hace