Categorías: Actualidad

Sename Araucanía realizó semana de la Interculturalidad con Centros de Justicia Juvenil y Organismos Colaboradores

En el marco de las acciones vinculadas a la conmemoración del We Tripantü Mapuche, la dirección regional del Sename Araucanía organizó una serie de actividades para abrir un espacio de conversación y reflexión en materia intercultural desde el análisis conceptual, la historia y salud del pueblo mapuche.

Las jornadas comenzaron la semana pasada con el “Conversatorio intercultural de funcionarios del Centro Semicerrado de Temuco”, organizado por el equipo directivo del recinto y ejecutado por el Gestor Intercultural del Sename, Carlos Torres, quien señaló que “la oportunidad contó con un espacio formativo de exposición, reflexión y el reconocimiento de otras culturas, esperando de esta forma que entre funcionarios del Sename se conciba y realice un trabajo con mayor pertinencia”.

La segunda actividad se realizó con el Centro de Justicia Juvenil de Cholchol, donde se desarrolló un dialogo participativo dirigido por el historiador mapuche, Pablo Mariman. Este espacio de diálogo y socialización de la historia reciente del pueblo mapuche estuvo orientado al equipo técnico y profesional del CIP-CRC de Cholchol, a fin de conocer aspectos sociales y políticos en el contexto de la intervención con pertinencia y enfoque intercultural.

La dirección regional del Sename ya realizó dos actividades paralelas en torno a la conmemoración del We Tripantü y esta semana continuarán las acciones en materia de interculturalidad. Todo comenzó con la construcción de un atril en madera para el establecimiento de un huerto de plantas medicinales. El huerto cuenta con un sistema de semi hidroponía con sustrato aéreo, riego por goteo mediante cintas y conectividad al suministro de agua.

Además, se llevó a cabo el Trafkintü, un acto de la cultura mapuche en el que cada comunidad o persona se presenta con bienes (plantas o semillas) para intercambiar. La acción buscó el compromiso de las funcionarias y funcionarios en el desarrollo de esta práctica cultural mapuche, la mantención y vigencia de este tipo de experiencias interculturales en un contexto de intercambio de plantas medicinales.

“Para el Servicio Nacional de Menores resulta fundamental tener los conocimientos y conceptualizaciones claras en materia de interculturalidad, ya que permitirá, sin lugar a dudas, abordar y lograr una mejor intervención con pertinencia y enfoque intercultural de los jóvenes mapuche”, sostuvo la directora regional del Sename Araucanía, Claudia De La Hoz.

Editor

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

49 minutos hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

60 minutos hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

1 hora hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

1 hora hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

1 hora hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

1 hora hace