Categorías: Actualidad

Sename Araucanía trabajó lineamientos para la atención de jóvenes en contexto de interculturalidad

El servicio organizó un taller participativo intercultural para los encargados de programas de intervención de los Organismos Colaboradores Acreditados (OCAS). De esta forma, el espacio de conversación y reflexión permitió avanzar en la intervención desde el enfoque profesional y el análisis conceptual del trabajo que se viene realizando con los jóvenes que infringieron la ley.

La iniciativa revisó contenidos asociados a la definición de interculturalidad, diversidad cultural, pertinencia y cosmovisión mapuche, entre otros conceptos y estuvo a cargo del gestor intercultural de la Región de La Araucanía, Carlos Torres, quien destacó que a través de la observación se pudo trabajar en la mejora de la intervención psicosocial de los jóvenes pertenecientes a pueblos originarios.

“Tuvimos la posibilidad de exponer y escuchar la experiencia del Sename en La Araucanía y los organismos colaboradores en relación a la implementación de la interculturalidad. Destacamos en la oportunidad las características propias de cada territorio”, explicó Torres.

La convocatoria estuvo dirigida a funcionarios y funcionarias de las áreas directivas, técnicas y administrativas de cada proyecto que conforma la red de proyectos de justicia juvenil en la región. En la instancia, los profesionales de OCAS dieron a conocer sus experiencias y sugerencias, visibilizando los actuales nudos críticos u obstaculizadores que impiden la mejor implementación de la interculturalidad en la actualidad.

No se debe olvidar que estas actividades están contenidas y mandatadas por el artículo 4 numerando 8 de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO, la cual señala que cuando hablamos de interculturalidad se hace referencia a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, esto a través del diálogo, el respeto mutuo y la legitimación del otro en un contexto compartido.

Es en este escenario que el Sename Araucanía viene a desarrollar acciones participativas y vinculantes para generar términos de referencia o definir mínimos conceptuales pertinentes.

Según lo destacó la directora regional del servicio, Claudia De La Hoz, “como institución pública debemos mejorar la incorporación de la interculturalidad en los procesos de intervención, como asimismo incluir las buenas prácticas en la materia a toda la red Sename incluidos los organismos colaboradores”.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

12 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

12 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

12 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

12 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

12 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

13 horas hace