Categorías: Actualidad

Sename Araucanía trabajó lineamientos para la atención de jóvenes en contexto de interculturalidad

El servicio organizó un taller participativo intercultural para los encargados de programas de intervención de los Organismos Colaboradores Acreditados (OCAS). De esta forma, el espacio de conversación y reflexión permitió avanzar en la intervención desde el enfoque profesional y el análisis conceptual del trabajo que se viene realizando con los jóvenes que infringieron la ley.

La iniciativa revisó contenidos asociados a la definición de interculturalidad, diversidad cultural, pertinencia y cosmovisión mapuche, entre otros conceptos y estuvo a cargo del gestor intercultural de la Región de La Araucanía, Carlos Torres, quien destacó que a través de la observación se pudo trabajar en la mejora de la intervención psicosocial de los jóvenes pertenecientes a pueblos originarios.

“Tuvimos la posibilidad de exponer y escuchar la experiencia del Sename en La Araucanía y los organismos colaboradores en relación a la implementación de la interculturalidad. Destacamos en la oportunidad las características propias de cada territorio”, explicó Torres.

La convocatoria estuvo dirigida a funcionarios y funcionarias de las áreas directivas, técnicas y administrativas de cada proyecto que conforma la red de proyectos de justicia juvenil en la región. En la instancia, los profesionales de OCAS dieron a conocer sus experiencias y sugerencias, visibilizando los actuales nudos críticos u obstaculizadores que impiden la mejor implementación de la interculturalidad en la actualidad.

No se debe olvidar que estas actividades están contenidas y mandatadas por el artículo 4 numerando 8 de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO, la cual señala que cuando hablamos de interculturalidad se hace referencia a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, esto a través del diálogo, el respeto mutuo y la legitimación del otro en un contexto compartido.

Es en este escenario que el Sename Araucanía viene a desarrollar acciones participativas y vinculantes para generar términos de referencia o definir mínimos conceptuales pertinentes.

Según lo destacó la directora regional del servicio, Claudia De La Hoz, “como institución pública debemos mejorar la incorporación de la interculturalidad en los procesos de intervención, como asimismo incluir las buenas prácticas en la materia a toda la red Sename incluidos los organismos colaboradores”.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace