Categorías: Actualidad

Sename Araucanía trabajó lineamientos para la atención de jóvenes en contexto de interculturalidad

El servicio organizó un taller participativo intercultural para los encargados de programas de intervención de los Organismos Colaboradores Acreditados (OCAS). De esta forma, el espacio de conversación y reflexión permitió avanzar en la intervención desde el enfoque profesional y el análisis conceptual del trabajo que se viene realizando con los jóvenes que infringieron la ley.

La iniciativa revisó contenidos asociados a la definición de interculturalidad, diversidad cultural, pertinencia y cosmovisión mapuche, entre otros conceptos y estuvo a cargo del gestor intercultural de la Región de La Araucanía, Carlos Torres, quien destacó que a través de la observación se pudo trabajar en la mejora de la intervención psicosocial de los jóvenes pertenecientes a pueblos originarios.

“Tuvimos la posibilidad de exponer y escuchar la experiencia del Sename en La Araucanía y los organismos colaboradores en relación a la implementación de la interculturalidad. Destacamos en la oportunidad las características propias de cada territorio”, explicó Torres.

La convocatoria estuvo dirigida a funcionarios y funcionarias de las áreas directivas, técnicas y administrativas de cada proyecto que conforma la red de proyectos de justicia juvenil en la región. En la instancia, los profesionales de OCAS dieron a conocer sus experiencias y sugerencias, visibilizando los actuales nudos críticos u obstaculizadores que impiden la mejor implementación de la interculturalidad en la actualidad.

No se debe olvidar que estas actividades están contenidas y mandatadas por el artículo 4 numerando 8 de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO, la cual señala que cuando hablamos de interculturalidad se hace referencia a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, esto a través del diálogo, el respeto mutuo y la legitimación del otro en un contexto compartido.

Es en este escenario que el Sename Araucanía viene a desarrollar acciones participativas y vinculantes para generar términos de referencia o definir mínimos conceptuales pertinentes.

Según lo destacó la directora regional del servicio, Claudia De La Hoz, “como institución pública debemos mejorar la incorporación de la interculturalidad en los procesos de intervención, como asimismo incluir las buenas prácticas en la materia a toda la red Sename incluidos los organismos colaboradores”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace