Categorías: Actualidad

Seremi de las Culturas de La Araucanía invita a participar en convocatoria destinada a apoyar la programación artística y cultural en las comunas del país

Los proyectos postulados a este proceso deben poner en valor contenidos locales y fortalecer la gestión cultural que se desarrolle en infraestructuras culturales, ya sean públicas o privadas.

Hasta el 16 de junio de 2022 estará abierta la Convocatoria para la Gestión Cultural Local que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio impulsa a través del programa Red Cultura del Departamento Ciudadanía Cultural.  La iniciativa es continuidad de la Convocatoria para el Fortalecimiento de la Planificación y la Gestión Cultural que se realiza desde el 2016.

La convocatoria cuenta con un presupuesto estimado en 900 millones de pesos que serán destinados a aumentar la programación artística y apoyar la planificación cultural en las comunas del país, vinculando a los gobiernos locales y los espacios culturales con el sector artístico y la comunidad.

“Hacemos un llamado a municipios, corporaciones, fundaciones, espacios culturales a informarse y presentar proyectos a esta convocatoria que permitirá contribuir a la recuperación del sector, a la contratación de trabajadoras y trabajadores culturales, a reactivar la presencialidad, aportando también a la formación de públicos”, subrayó la seremi de las Culturas de La Araucanía Jeannette Paillan.

A través de este proceso, el Ministerio de las Culturas financiará gastos de contratación de artistas, pagos por derechos de autor y/o derechos conexos, difusión, gastos relacionados a la transmisión remota, honorarios y fichas técnicas, alojamiento y traslados, y gastos relacionados a la sanitización de espacios en el contexto del desarrollo del proyecto.

Modalidades de esta convocatoria

Modalidad 1

Programación Cultural para municipalidades, corporaciones culturales municipales y fundaciones culturales municipales

Esta modalidad busca financiar la programación e instancias de mediación artística de estos espacios culturales. El objetivo es que los espacios puedan fortalecer su gestión a través de la contratación de programación cultural, promoviendo el acceso y la participación de los públicos a sus espacios. La cantidad máxima a postular es de 15 millones de pesos. Para esta modalidad se cuenta con un presupuesto total de $660.000.000.

La comuna postulante tendrá una mejor evaluación si cuenta con un Plan Municipal de Cultura (PMC) y éste se encuentra actualizado e incorporado al PLADECO. Lo mismo aplicará si se cuenta con un Plan de Gestión vigente.

Asimismo, habrá una mejor evaluación para las postulaciones que consideren, al menos, un 50% de artistas locales; y al menos, un 20% de artistas y/o agrupaciones artísticas inscritas en el Catálogo Digital para la Programación Cultural

Modalidad 2

Programación Cultural para proyectos asociativos de Espacios Culturales pertenecientes a la Red de Espacios Culturales Regional

Mediante esta modalidad se busca financiar programación cultural e instancias de mediación artística cultural de espacios pertenecientes a las redes de espacios culturales regionales articuladas por el programa Red Cultura. El objetivo es que dichos espacios puedan fortalecer su gestión a través de la contratación de programación cultural, promoviendo el acceso y participación de los públicos a sus espacios. Se apunta a potenciar el trabajo articulado y colaborativo entre espacios culturales a nivel regional y local, fortaleciendo las redes de intercambio, cogestión, colaboración y apoyo entre éstos. En este caso, no podrán postular espacios culturales de manera independiente. Cada proyecto asociativo podrá postular por un monto máximo de $20.000.000. Para esta modalidad se cuenta con un presupuesto total nacional de $240.000.000.

Cofinanciamiento

Para ambas modalidades, se deberá aportar cofinanciamiento que deberá corresponder al 15% del monto solicitado al Ministerio. Podrá ser valorado, o en dinero, en el caso de recursos propios. Respecto a recursos aportados por terceros, el cofinanciamiento deberá ser únicamente en dinero.

Duración y ejecución de los proyectos

Los proyectos deberán empezar a ejecutarse el año 2022, implementándolo en un plazo máximo de 10 meses en el caso de la modalidad 1, y 18 meses, en el caso de la modalidad 2, a partir de la fecha de aprobación administrativa del respectivo Convenio de Ejecución que se suscribirá en caso de ser seleccionado el proyecto.

Bases de la convocatoria: https://www.fondosdecultura.cl/wp-content/uploads/2022/05/Rex-959-ano-2022-Aprueba-Bases-GCL.pdf

Correo para consultas: fortalecimiento.redcultura@cultura.gob.cl

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace