La “Retxicura del Mallolafquen”, o “Piedra Iribarren”, o “Piedra del Pelao”, es una gran piedra ubicada en el sector Segunda Faja al volcán de Villarrica, en el corazón de una gran pampa que incluye áreas verdes, bosque nativo, bosques de copihue y cauces hídricos. El 5 de febrero del año 2021 el Consejo de Monumentos Nacionales declaró a la Retxicura “zona protegida”, luego de una investigación del Grupo Histórico Arqueológico Villarrica quienes describieron osamentas humanas con más de 100 años de antigüedad en el lugar, además de cerámicas relacionadas a ceremonias mapuche, encomendando a la Municipalidad de Villarrica la custodia del lugar, y la prohibición de alterar el lugar a 100 metros a la redonda de la piedra.
Ante el conocimiento de los antecedentes de trabajos que alteran el suelo de la “Retxicura”, la Seremi Jeannette Paillan comenta que “valoro mucho esta lucha. Asumí este rol para revertir estos daños que habitualmente se hacen. Y yo creo que es algo que hay que parar, y vamos a hacer todo lo humanamente posible”, comentó Paillán.
Por su parte, y en representación de la organización colectiva “Salvemos la Retxicura del Mallolafquen”, se refirió al tema Paula Beltrán, quien ante esta situación expresa que “realizamos un proceso jurídico recientemente contra la empresa por el incumplimiento de intervenir la Retxicura dentro de los 100 metros a la redonda, como respuesta la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco dio una orden de “no-innovar” en el lugar a la empresa inmobiliaria Martabid. Incluso el 15 de marzo pasado, y como consecuencia de otra denuncia ingresada, Carabineros de Chile fue al lugar y realizó un informe donde se constatan las alteraciones del lugar, que están a simple vista”, expresó Beltrán.
Sobre cuidar el patrimonio regional, la Seremi Jeannette Paillán opina que “se habla mucho de patrimonio, pero siempre se piensa en estructura, no se mira que el patrimonio tiene que ver con esa significación y esa valoración que tenemos los pueblos indígenas, que no hablan de Machu Picchu y de otros lugares, pero que tienen que ver con los elementos que tienen un significado para la comunidad”, opinó Paillán.
El encuentro finalizó con el compromiso de la autoridad regional de concurrir hasta la comuna de Villarrica para verificar en el lugar de los hechos el deterioro del entorno de este lugar patrimonial, y haciendo un llamado a la protección de este y otros sitios patrimoniales de la región de La Araucanía.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…