Categorías: Comunas

Seremi Jeannette Paillan llama a proteger la Piedra Sagrada Retxicura de Villarrica

En Temuco y en dependencia de la Secretaría Ministerial de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se llevó a cabo una reunión de la Seremi de esta cartera, Sra. Jeannette Paillan, junto a la organización colectiva “Salvemos la Retxicura del Mallolafquen” de Villarrica. Donde la autoridad regional tuvo conocimiento sobre la destrucción y peligros que sufre actualmente este sitio arqueológico e histórico de la zona lacustre, a causa de los trabajos de construcción de la empresa inmobiliaria Martabid Ltda. de la región de La Araucanía.

La “Retxicura del Mallolafquen”, o “Piedra Iribarren”, o “Piedra del Pelao”, es una gran piedra ubicada en el sector Segunda Faja al volcán de Villarrica, en el corazón de una gran pampa que incluye áreas verdes, bosque nativo, bosques de copihue y cauces hídricos. El 5 de febrero del año 2021 el Consejo de Monumentos Nacionales declaró a la Retxicura “zona protegida”, luego de una investigación del Grupo Histórico Arqueológico Villarrica quienes describieron osamentas humanas con más de 100 años de antigüedad en el lugar, además de cerámicas relacionadas a ceremonias mapuche, encomendando a la Municipalidad de Villarrica la custodia del lugar, y la prohibición de alterar el lugar a 100 metros a la redonda de la piedra.

Ante el conocimiento de los antecedentes de trabajos que alteran el suelo de la “Retxicura”, la Seremi Jeannette Paillan comenta que “valoro mucho esta lucha. Asumí este rol para revertir estos daños que habitualmente se hacen. Y yo creo que es algo que hay que parar, y vamos a hacer todo lo humanamente posible”, comentó Paillán.

Por su parte, y en representación de la organización colectiva “Salvemos la Retxicura del Mallolafquen”, se refirió al tema Paula Beltrán, quien ante esta situación expresa que “realizamos un proceso jurídico recientemente contra la empresa por el incumplimiento de intervenir la Retxicura dentro de los 100 metros a la redonda, como respuesta la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco dio una orden de “no-innovar” en el lugar a la empresa inmobiliaria Martabid. Incluso el 15 de marzo pasado, y como consecuencia de otra denuncia ingresada, Carabineros de Chile fue al lugar y realizó un informe donde se constatan las alteraciones del lugar, que están a simple vista”, expresó Beltrán.

Sobre cuidar el patrimonio regional, la Seremi Jeannette Paillán opina que “se habla mucho de patrimonio, pero siempre se piensa en estructura, no se mira que el patrimonio tiene que ver con esa significación y esa valoración que tenemos los pueblos indígenas, que no hablan de Machu Picchu y de otros lugares, pero que tienen que ver con los elementos que tienen un significado para la comunidad”, opinó Paillán.

El encuentro finalizó con el compromiso de la autoridad regional de concurrir hasta la comuna de Villarrica para verificar en el lugar de los hechos el deterioro del entorno de este lugar patrimonial, y haciendo un llamado a la protección de este y otros sitios patrimoniales de la región de La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace