Categorías: Actualidad

SernamEG y GORE Araucanía apoyan a mujeres en sus emprendimientos

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en alianza con el Gobierno Regional de La Araucanía, trabajan en conjunto con el propósito de fomentar  la autonomía económica de las mujeres, permitiendo así que mujeres emprendedoras  de la zona de rezago, financien proyectos de manera asociativa e individual.

Durante el mes de marzo, se desarrolló  capacitaciones en rendición financiera en las comunas de Toltén, Saavedra, Nueva Imperial, Teodoro Schmidt y Carahue y tuvieron como principal enfoque entregar acompañamiento y asistencia técnica para que las organizaciones puedan ejecutar de manera óptima sus proyectos y realicen las rendiciones de cuentas en tiempo y forma. De la misma forma se promueve estrategias que permitan fortalecer sus negocios, sus competencias y habilidades como emprendedoras, potenciando así el crecimiento, viabilidad y sostenibilidad de sus negocios, y el desarrollo continuo del emprendimiento.

La directora (s) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Araucanía, Carmen Gallegos Rañileo, expresó la importancia que tienen estos espacios señalando que  “para el SernamEG es muy importante el trabajo realizado con el Gobierno Regional, dado que hace posible la entrega de recursos a organizaciones lideradas por mujeres de la costa Araucanía, fortaleciendo así su autonomía económica y fomentando la asociatividad entre ellas, esperamos que este financiamiento contribuya  a mejorar las condiciones de las organizaciones que desarrollan los distintos rubros”.

Por su parte el Gobernador Regional, Luciano Rivas Stepke, destacó la iniciativa en conjunto que se está realizando “(…) estamos llegando directamente a los emprendimientos femeninos por dos líneas de apoyo, individual y de organizaciones. Entendemos el valor que tienen y creemos que el desarrollo de nuestra Araucanía tiene cara de mujer”.

Esta alianza de SernamEG y el Gobierno Regional, focaliza 543 millones de pesos lo que permite a través de los recursos destinados, fortalecer el emprendimiento femenino entregando de manera directa recursos a 40 organizaciones productivas lideradas por mujeres que tienen especialidad en distintos rubros, como la pesca,artesanía, agricultura, textiles, entre otros. Además, de forma  individual, a través del Programa se entrega financiamiento a 220 emprendedoras, lo cual posibilita la adquisición de herramientas, maquinarias, mobiliario, activos productivos, que van en directo beneficio de mejorar condiciones de trabajo y disminuir brechas de oportunidades para avanzar en la sostenibilidad de sus emprendimientos.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

46 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

55 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

1 hora hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

1 hora hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace