Categorías: Oficiales

SOFO acusa al Gobierno de desconocimiento e improvisación absoluta para enfrentar la violencia terrorista en el sur de Chile

El gremio de agricultores también solicitó a la ministra de Desarrollo Social,  hacer públicos los datos sobre la superficie de tierras indígenas.

Nuevamente un cobarde atentado incendiario, afecta a una familia de agricultores en La Araucanía. Afortunadamente los residentes no estaban en su casa al momento del ataque en su predio en la comuna Perquenco, pues pudiéramos haber estado lamentando hoy la pérdida de vidas humanas.

Y así pasan las semanas, esto sigue ocurriendo y la sensación de abandono inunda a los trabajadores y productores agrícolas de la Región.

Esta es la realidad de los agricultores en La Araucanía, como también de los que utilizamos carreteras y caminos públicos, estamos todos abandonados por el Estado y sus autoridades.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, la ministra del Interior, Iskia Siches, y el delegado presidencial Raúl Allard, son hoy los responsables de la seguridad de la Región. Sin embargo, han demostrado desconocimiento e improvisación absoluta para enfrentar la aguda crisis de violencia terrorista que permanentemente se vive en esta zona.

Han hecho evidente que no existe ningún plan más que simbolismos. No hay nada, solo excusas. Los emplazamos entonces a que tomen medidas serias, urgentes y comprometidas, a la altura de las circunstancias.

El dialogo es una herramienta potente, pero sólo entre grupos que lo acepten como instrumento válido para lograr el objetivo común. Mientras ello no ocurra, no existirá real intención de avanzar hacia el fin de la violencia terrorista en la zona sur.

Recientemente la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, autoridad responsable de Conadi ha hecho confusas declaraciones, señalando que no disponen de la metodología, priorización, ni cifras claras, deteniendo incluso el proceso de licitación para el catastro de tierras, argumentando que Conadi tiene esa información.

Dado lo anterior, solicitamos hacer públicos los datos e informar de manera transparente al país, de cuál es la superficie de tierras indígenas, cuantas hectáreas se han comprado a cada comunidad y cuál es el destino actual de ellas.

La grave crisis institucional y de seguridad que vive nuestro país no resiste más. Necesitamos acciones ahora, no queremos más destrucción ni muertes en el sur de Chile.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: AraucaníaChileSOFO

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace