Categorías: Oficiales

SOFO acusa al Gobierno de desconocimiento e improvisación absoluta para enfrentar la violencia terrorista en el sur de Chile

El gremio de agricultores también solicitó a la ministra de Desarrollo Social,  hacer públicos los datos sobre la superficie de tierras indígenas.

Nuevamente un cobarde atentado incendiario, afecta a una familia de agricultores en La Araucanía. Afortunadamente los residentes no estaban en su casa al momento del ataque en su predio en la comuna Perquenco, pues pudiéramos haber estado lamentando hoy la pérdida de vidas humanas.

Y así pasan las semanas, esto sigue ocurriendo y la sensación de abandono inunda a los trabajadores y productores agrícolas de la Región.

Esta es la realidad de los agricultores en La Araucanía, como también de los que utilizamos carreteras y caminos públicos, estamos todos abandonados por el Estado y sus autoridades.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, la ministra del Interior, Iskia Siches, y el delegado presidencial Raúl Allard, son hoy los responsables de la seguridad de la Región. Sin embargo, han demostrado desconocimiento e improvisación absoluta para enfrentar la aguda crisis de violencia terrorista que permanentemente se vive en esta zona.

Han hecho evidente que no existe ningún plan más que simbolismos. No hay nada, solo excusas. Los emplazamos entonces a que tomen medidas serias, urgentes y comprometidas, a la altura de las circunstancias.

El dialogo es una herramienta potente, pero sólo entre grupos que lo acepten como instrumento válido para lograr el objetivo común. Mientras ello no ocurra, no existirá real intención de avanzar hacia el fin de la violencia terrorista en la zona sur.

Recientemente la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, autoridad responsable de Conadi ha hecho confusas declaraciones, señalando que no disponen de la metodología, priorización, ni cifras claras, deteniendo incluso el proceso de licitación para el catastro de tierras, argumentando que Conadi tiene esa información.

Dado lo anterior, solicitamos hacer públicos los datos e informar de manera transparente al país, de cuál es la superficie de tierras indígenas, cuantas hectáreas se han comprado a cada comunidad y cuál es el destino actual de ellas.

La grave crisis institucional y de seguridad que vive nuestro país no resiste más. Necesitamos acciones ahora, no queremos más destrucción ni muertes en el sur de Chile.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: AraucaníaChileSOFO

Entradas recientes

Liceo Jorge Teillier de Lautaro recibió a Delegación Internacional de la 11ª conferencia de Geoparques Kutralküra 2025

Este jueves, el Liceo Jorge Teillier Sandoval, fue parte del recorrido realizado por científicos, turistas…

3 horas hace

Con desfile y ramadas, Lautaro celebrará las Fiestas Patrias 2025

La comuna de Lautaro ya se encuentra preparada para conmemorar las Fiestas Patrias con una…

3 horas hace

Santo Tomás Temuco: estudiantes serán parte del Recetario Mapuche de destacado chef de La Araucanía

Con gran entusiasmo se dio inicio al Proyecto Recetario Mapuche, una iniciativa que busca rescatar,…

4 horas hace

Quesos Mondion de Victoria gana el segundo lugar en competencia en Perú

De un sueño artesanal a una quesería consolidada: desde 2017 comenzaron con recetas francesas y…

5 horas hace

Con éxito concluye Ciclo de Mentorías para fortalecer Procesos de Negocios de Cooperativas de la Araucanía

Con gran participación se realizó el cierre de las mentorías de capacitación dirigidas a 36…

5 horas hace

Lorenzo Dubois: “Nuestra región no puede seguir pagando con vidas la falta de compromiso del Estado”

Durante el lanzamiento del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025–2055 desarrollado el 09 de septiembre…

5 horas hace