Categorías: Salud

SSAN crea mesa tripartita para abordar situación laboral de trabajadores de Curacautín tras quiebra de Constructora CVV

Tras el anuncio de quiebra realizado el pasado viernes por la empresa constructora Claro Vicuña Valenzuela (CVV), que hasta esa fecha ejecutaba la construcción del nuevo Hospital de Curacautín, el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), activó un plan de acción en conjunto con el municipio local y la Dirección del Trabajo, que busca dar respuesta a los trabajadores que tras la quiebra han perdido su fuente laboral.

La empresa, que desde el 07 de noviembre del año 2020 mantiene un contrato vigente con la institución por más de 21 mil 500 millones de pesos y que registraba un avance cercano al 55%, cesó las faenas tras comunicar que iniciará el proceso de liquidación, dejando cerca de 30 obras inconclusas a lo largo del país.

CONFORMACIÓN DE MESA TRIPARTITA

En este contexto, este lunes, en una masiva reunión realizada en la comuna de Curacautín, el equipo jurídico del SSAN, se comprometió a analizar y buscar solución a las deudas que mantiene la empresa Claro Vicuña Valenzuela con los más de 80 trabajadores que se desempeñaban en las obras del que sería el nuevo Hospital de la comuna y que hoy han quedado a la deriva.

La reunión, que se extendió hasta pasado mediodía, tuvo como resultado la creación de una mesa tripartita conformada por el SSAN, representantes de los trabajadores y la Dirección del Trabajo. Es importante señalar que también la Defensoría Laboral se sumará a esta instancia en calidad de garante del proceso.

Al respecto, el asesor jurídico del SSAN, Néstor Duguet, “considerando la preocupación de los trabajadores y las obligaciones que tiene el Servicio de Salud como mandante, hemos decidido hacer una reunión con los trabajadores, a fin de explicarles en qué consiste este procedimiento de término del contrato con la empresa que estamos iniciando, en lo que respecta al cobro de boletas de garantía y en general de todo lo que se viene adelante”.

Asimismo el abogado remarcó que “hemos asumido el compromiso de revisar la situación de cada uno de ellos. Vamos a formar una comisión donde se va a analizar cada caso en particular para analizar qué es lo se debe, el estado de las cotizaciones previsionales, cuáles son las indemnizaciones que se adeudan, considerando lo que establece la normativa legal aplicable a una situación como esta para el mandante”.

SEGUNDA PARALIZACIÓN DE FAENAS

Cabe señalar que esta no es primera vez que se paralizan las obras de este proyecto, ya que en marzo de 2019, la empresa Ingetal abandonó las faenas, dejando a más de 150 trabajadores sin sus remuneraciones.

Con un avance de un 14%, el hospital de Curacautín tuvo que esperar hasta el noviembre de 2020, cuando tras un proceso de licitación la empresa Claro Vicuña Valenzuela (CVV), se hizo cargo de la megaobra, que dos años más tarde abandona argumentando problemas estructurales de la industria de la construcción y la burocracia de los organismos públicos para gestionar los pagos.

COMPROMISO CON CURACAUTÍN

Para el director del SSAN, Ernesto Yañez, la noticia de la quiebra de CVV implica un duro golpe no sólo para el SSAN, sino que para toda la comunidad de Curacautín que por años ha esperado la construcción de un hospital más moderno y que sea capaz de responder a las necesidades en salud de la población.

Fue así que manifestó que “la comunidad tiene que tener la seguridad y la tranquilidad que nosotros desde el primer momento, es decir, desde el día viernes ya estamos trabajando para poder avanzar en las distintas alternativas que nos permitirán volver a licitar o realizar un trato directo de este proyecto (dependiendo del análisis hecho por los equipos técnicos), a fin de retomar las obras lo más rápido posible”.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace